1965 Voom Voom Saint Tropez [Paul Bertrand] // 1969 The Electric Circus II [Gwathmey & Henderson] // 1969 Cerebrum [John Storyk]
El concepto “Discotheque”[1],
aparece por primera vez en París en 1941 como contracción de las palabras
“Disco” y “Bibliothèque”, en “La Parisien
La Discotheque”. La transferencia cultural después de la II Guerra Mundial
y la globalización de estilos musicales como el “Rock&Roll” y el estilo “Yé-yé”
hicieron que esos nuevos lugares se expandieran rápidamente por toda Europa y Estados
Unidos a principios de los años 60.
"Un nuevo tipo de ambiente, que no es el club de noche sólo, sino
un lugar de reuniones, exposiciones y otros eventos. Es un nuevo tipo de
espacio, continuamente roto y modificado por efectos de luz, un espacio
ilusorio creado a partir de los dispositivos, proyectores, reflectores, así
como la música es creada por instrumentos: un espacio que no existe sólo cuando
está en acción"[2]
(Restany, 1967, p.43)
Esta definición de la “discoteca” hecha por el crítico de
arte Pierre Restany bien podría ser la misma que Cedric Price quería para su “Fun Palace” como generador ambiental
para una nueva sociedad del ocio. De esta manera, desde mediados de los años
sesenta las discotecas fueron centro de atención de algunos arquitectos
interesados por esta arquitectura virtual convirtiéndose en concentradores
de experimentos espaciales con luz,
proyección y sonido. Ya en Francia en 1965, la discoteca “Voom Vomm” de Saint Tropez, diseñada por Paul Bertrand,
incorporaba dos grandes estructuras de acero inoxidable, con superficies
reflectantes giratorias iluminadas por varios proyectores de luz, diseñadas por
Nicolas Schöffer, las mismas que el artista francés había imaginado para su
ciudad “Espacio-dinámica”. En Estados Unidos, los avances en holografía[3],
hologramas[4]
y otros sistemas de reproducción audiovisual, se unen a la contracultura como
grandes protagonistas de la generación de ambientes discotequeros. El “Electric Circus II”, situado en
St.Mark’s Place de Nueva York, fue remodelado en 1969 por los arquitectos
Gwathmey & Henderson, convirtiendo todo el espacio en superficie de
proyección de manera que el show lumínico se convertía en el único espacio
posible, que desaparecía cuando éste terminaba. En la escena newyorkina destacaba
también el club “Cerebrum”[5],
diseñado en 1969 por John Storyk[6],
se convirtió en un lugar alternativo en el que se ofrecían experiencias
sensoriales, no se servían bebidas ni comida, sólo espectáculos visuales y
auditivos interactivos con juegos de proyecciones, estructuras hinchables,
dibujos de patrones geométricos e incluso unas túnicas blancas que los
visitantes tenían que ponerse a la entrada.
[1] Ortiz, Lori: Disco Dance, ABC-CLIO, Lcc, Santa Bárbara,
California, 2011.
[2]
“Un nuovo genere di ambiente, che non è solo night-club, ma luogo di reunioni,
mostre, happenings. E un nuovo genere di spazio, continuamente rotto e
modificato dagli effeti di luce, uno spazio illusorio creato dagli apparecchi,
proiettori, riflettori, come la música è creata dagli strumenti: uno spazio che
non existe se non quando è in azione”
Restany, Pierre:
“Breve storia dello stile yéyé” en: Domus 01/1967, nº446, 1967, pp.43-40.
[3] Destacando los estudios de combinación del rayo
láser con hologramas desarrollados por el
Dr.Emmeth Leith y Juris Upatnieks en la Universidad de Michigan de 1962
a 1967.
[4] Tecnología inventada por el científico y
futurólogo Dennis Gabor en 1947.
[5]
La fama de lugares como “Cerebrum” les hace ser publicados en revistas de la
talla de Life:
Barthel, Joan: “A teetotal night club
where personal experience is all” en: LIFE, 4 April 1969, pp.28-29.
[6]
Arquitecto por Princeton que más tarde diseñó el “Electric Lady Studio” de
Jimmy Hendrix.