Mostrando entradas con la etiqueta soleri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soleri. Mostrar todas las entradas

30.4.13

1968 70 3D Jersey [Paolo Soleri] / Ciudades Tecnomórficas





















Aunque tardío... aquí va mi pequeño homenaje al gran Soleri!!!!

Aunque muchas veces no lo parezca, casi todas las Arcologías coquetean con el Tecnomorfismo... a pesar de su imagen casi pétrea, todas estas ciudades imaginadas (a excepción de Arcosanti) por Soleri y colaboradores presentan un funcionamiento maquinista relacionado con una eficacia y compacidad máximas que inevitablemente las transportan hacia formalizaciones tecnomórficas... Es interesante como en este centro de comunicaciones para Jeresey, Soleri llega a colaborar con empresas tecnomórficas como la Ford Corporation... 

Larga vida a Soleri!!!!

+ sobre Soleri en AF:
http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com.es/search/label/soleri

25.1.13

1960/65 ARCUBE [Paolo Soleri] / MONUMENTALISMO GEOMÉTRICO













Pues claro que sí… Paolo Soleri, el arquitecto de la tierra, lo orgánico, la mímesis con el desierto… también utilizó a principios de los años sesenta estrategias de monumentalismo geométrico, en este caso un gran cubo de 1 kilómetro de lado que puede albergar una población de hasta 400,000 personas… eso sí… girado 45 grados y con una serie de patas comunicadoras que acentúan su cambio de escala hacia el Monumentalismo….

7.4.11

PERVERSIONES NATURALES 1969 Arcoindian II [Paolo Soleri]



La estética naturalista de las Arcologías imaginadas por Paolo Soleri pueden ser consideradas como unas de las perversiones naturales más conocidas del utopismo clásico de mediados de los 60. Desde sus inicios con su “Mesa City”, Soleri apuesta por una arquitectura que el considera biotecnológica que adopta posturas consideradas como “naturales”, desde su aspecto de roca hasta la simulación de una gruta horadada por la acción del viento como esta Arcoindian II. De alguna manera, Soleri pretende una mímesis o camuflaje con la naturaleza como alteración de la misma. Arcoindian II presenta también reminiscencias de los asentamientos indios del sur de Arizona y el norte de México como 40 casas en el querido estado de Chihuahua [Mx]. Reproduce por lo tanto maneras primitivas de “colonizar” la naturaleza como perversión natural.




Bibliografía:

Paolo Soleri 1919 [1996] Francesco Ranocchi

ARCOLOGY the city of the imagen of man [Paolo Soleri]

3.4.09

ARCOSANTI [1970] Paolo Soleri


Sin palabras… Una de las pocas utopías todavía vivas…
Visita la página de ARCOSANTI
http://www.arcosanti.org/
Arcosanti es un proyecto de la fundación
Cosanti fundada por Paolo Soleri y su esposa Colly. Se trata de un laboratorio urbano que se empezó a construir en 1970 bajo las bases de la Arcología en el desierto de Arizona.
Actualmente se encuentra dividido en 13 partes, entre las que se incluyen un laboratorio, un anfiteatro, una fundidora, una piscina y el centro de música Colly Soleri.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arcosanti

Una Arcología es un edificio (hasta el momento teórico) de dimensiones y autonomía significativamente mayores de lo habitual en la construcción. Se puede considerar una evolución del
rascacielos. Una arcología puede entenderse como un híbrido entre un edificio y una ciudad, ya que su población se acerca a la de esta última y asimila funciones tradicionalmente satisfechas por la ciudad: depuración de residuos, generación de energía, transporte, distribución o seguridad. Así mismo puede presentar diversas áreas de actividad.
El término proviene de la fusion de "
arquitectura" y "ecología". Fue introducido por Paolo Soleri.
El propósito inicial de la arcología es aumentar la capacidad de habitantes de un territorio sin sobrecargar el medio ambiente. Además su autonomía constituiría un ensayo para el establecimiento de colonias en otros mundos como Biosfera 2. La mayor ventaja de este edificio es que proyecta el tráfico a una escala tridimensional, eliminando los vehículos privados más contaminantes gracias a la combinación de
ascensores y transportadores horizontales análogos a los primeros.
Sin embargo, es en el terreno de la
ciencia ficción, donde el término goza de mayor popularidad. Es representativo sobre todo de la corriente cyberpunk donde son un símbolo de la superpoblación. El concepto se intuye ya en Metrópolis de Fritz Lang y aparece en Los proyectos de Neuromante, en la película La fuga de Logan, Appleseed de Masamune Shirow o el edificio de la Tyrell en Blade Runner. En estas obras de ficción se destaca su imponente apariencia física como alarde corporativo, y su población hacinada, que rara vez llega al nivel del suelo, sobre su capacidad para mantener su propia ecología. También aparece en el videojuego SimCity.
Otra gran arcologia es la ciudad de
Rapture representada en el videojuego de 2006 Bioshock. Rapture es una ciudad sumergida en la que arte, ciencia e indústria viven en armonía. Un buen ejemplo de arcologia extendida y detallada que ayuda mejor a entender el concepto y a platear ciertos dilemas morales a considerar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arcolog%C3%ADa

Bibliografía:
1999 02 Domus Nº812














29.10.08

ARCOLOGÍAS [1970] Paolo Soleri

Estas son sólo unas imágenes de las Arcologías de Paolo Soleri... Ciudades utópicas muy densificadas que luchan contra las modelos horizontales actuales (aún vigentes desde los 70).
ARCOLOGÍA es una palabra que mezcla "arquitectura" y "ecología"...
En su libro "Arcology: The City in the Image of Man" Soleri presenta los fundamentos de estas ciudades y 30modelos con densidades y tamaños comparativos...


Algunas de las ARCOLOGÍAS...


2.Novanoah II

20.Babeldiga
28. Hexahedron

30.Arcosanti