Mostrando entradas con la etiqueta dennis crompton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dennis crompton. Mostrar todas las entradas

18.11.13

1972/73 Ampliación de la casa de Rod Stewart [Ron Herron / Dennis Crompton / Diana Joswey] CASA PARA UNA SUPERESTRELLA

















Rebuscando por mi archivo (el proyecto aparece publicado en Casabella, nº398, 1975 junto a otros proyectos de Archigram) y después corroborándo en el Archivo de Archigram me tope con este proyecto de los británicos Archigram... La ampliación de la casa de la Superestrella del POP británico Rod Stewart en Cranbourne Court, Wingfield, Berkshire. Debido a las restricciones de la zona, el exterior de la ampliación se construye en estilo victoriano aunque con materiales industrializados como la cubierta de chapa y los paneles de materiales plásticos... el interior se conforma a partir de una agregación de volúmenes como una cocina seta, un garage y una piscina climatizada... en la que utilizan una trama estructural de colores, el gran centro de instalaciones visto y una superficie de césped artificial... Interesante posicionamiento similar al desarrollado por el propio Herron en SubUrban Sets... en el que el arquitecto hace una distinción radical entre la fachada (sujeta a las restricciones de la apariencia pública) y el interior construido como si de un paisaje artificial se tratase...

26.8.10

1964 COMPUTOR CITY [Archigram Dennis Crompton]


De la memoria del proyecto:

Las actividades de una sociedad organizada toman lugar en una red equilibrada de fuerzas que interactúan naturalmente con el fin de crear una cadena continua de cambios. La METRÓPOLIS se sitúa en el punto dónde la energía interactiva producida es más fuerte, allí dónde los campos de fuerza son más complejos.

En la COMPUTOR CITY este campo de energía se une a una sensibilidad mayor que está programado para responder a las transformaciones sufridas por la ciudad a través de las actividades.

Los cambios que se producen en el tiempo son procesados por un ordenador con el fin de que la respuesta a una causa natural sea la óptima.

Esta zona de la COMPUTOR CITY puede sustentar a unos cien mil habitantes. La red sensible descubre todos los cambios de actividad, los dispositivos sensoriales reaccionan en relación a los datos proporcionadas por el programa.

COMPUTOR CITY es un proyecto coetáneo que la PLUG IN CITY. Plantea un sistema de sensibilidad ininterrumpida según las necesidades de la ciudad, gracias al potencial en materia de señales electrónicas que le proporciona una capacidad de respuesta a las situaciones cotidianas de cualquier ciudad.

Bibliografía:

Archigram (1999) 3º Edición Peter Cook

Archigram (1994) Centre Georges pompidou París 1994

ARCHIGRAM. A GUIDE TO ARCHIGRAM 1961-74 (1994)

Hogar y Arquitectura [1967] Nº72