Mostrando entradas con la etiqueta triennale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta triennale. Mostrar todas las entradas

10.10.13

LA CASA PERSONALIZADA XVII Triennale di Milano 1983 "Le Case della Triennale"

Interesante muestra del auge de la personalización de los ambientes domésticos a través de la búsqueda del carácter radical de sus ocupantes, en este caso ocho diseñadores o grupos de diseñedores italianos generan ocho ambientes a través de ocho premisas de "personalización", en las que combinan objetos manufacturados (en la mayor parte de los casos) en un conjunto escenográfico diseñado expresamente por ellos. La muestra será comisariada por Franco Raggi y Francesco Trabucco y los distintos ambientes domésticos fueron diseñados bajo premisas diversas como "Trabajar", "Lo Común", "Las Vacaciones" o "El lujo"... resulta extraño pero interesante como los espacios responden a premisas tan básicas derivadas de acciones como trabajar junto a otras tan difusas e incluso esperpénticas como el lujo... aquí dejo una muestra de los ocho espacios domésticos:

"La Casa para Trabajar" de Piero Derossi (ex grupo Strum)


















"La Casa de Vacaciones" de Michele de Lucci



















"La Casa para Descansar" de Franco Mirenzi



















"La Casa de los Esposos" de Alessandro Guerriero con el grupo Alchimia




















"La Casa Onírica" de Denis Santachiara




















"La Casa Común" de Paolo Deganello y Alberto Magnaghi (ex Archizoom)




















"La Casa de Lujo" de Gianfranco Gasparini con Studio Arcanto


















"La Casa del Artista" de Roberto Lucci, Paolo Orlandini y Federica Zanuso


29.7.13

1968 XIV Triennale di Milano [Alison & Peter Smithson] / Re-naturalizar la ciudad



















La idea de devolver la ciudad a su estado primigenio de simbiosis con la naturaleza es una de las búsquedas más comunes entre las denominadas perversiones naturales desde finales de los años 50. Esa vuelta a una naturalización de la ciudad será el leitmotiv principal de la propuesta de Alison y Peter Smithson para la XIV Triennale de Milán de 1968, que presenta una maqueta de la ciudad de Florencia como un tapiz verde sobre el que sólo se asientan los edificios más representativos de la ciudad.

“Florencia como un ideograma para un paraíso sobre la tierra, con los edificios más importantes sobre un paisaje de jardín virgen” (Smithson, 1968)

Una imagen de ciudad verde ideal que no difiere mucho de las organizaciones principales propuestas por gran parte de los proyectos urbanos del movimiento moderno, pero que sin embargo genera una imagen casi contrapuesta, ya que no supone una sistemática de ocupación de un paisaje existente sino una destrucción de la ciudad ya existente para devolverla a un estado primigenio, con la excepción de una serie de objetos arquitectónicos que los Smithson creen dignos de conservar.

Smithson, Alison y Peter: “Transformations of the City” en: AD, april, 1968.