
Para los integrantes del grupo italiano Archizoom, la metrópolis tradicional aparece como el punto más débil del sistema industrial, problema no resuelto del creciente capitalismo. La dimensión de la ciudad debe coincidir con la propia del mercado. El hombre actual debe ser liberado de las ataduras de la arquitectura como sistema de representación, apareciendo la nueva ciudad como una estructura homogénea y abierta. La única utopía posible es aquella cuantitativa. Se propone por lo tanto una ciudad interior, climatizada, sujeta a unas pautas horizontales y definidas programáticamente a través de una serie de sistemas regulares de comunicación y de posibilidad tecnológica.












Bibliografía:
01 Domus [1971] Nº496
02 Exit utopia : architectura provocations 1956-76 / edited by Martin van Schaik and Otakar MácelMunich [etc.] : Prestel Delft : University of Technology, Institute of History of Art, Architecture and Urbanism, cop. 2005
01 Domus [1971] Nº496
02 Exit utopia : architectura provocations 1956-76 / edited by Martin van Schaik and Otakar MácelMunich [etc.] : Prestel Delft : University of Technology, Institute of History of Art, Architecture and Urbanism, cop. 2005
03 Branzi, Andrea No-stop city : Archizoom Associati Orléans : HYX, D.L. 2006