Mostrando entradas con la etiqueta hipergráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipergráfica. Mostrar todas las entradas

19.11.15

1971 Concurso para una estación de Servicio ESSO [Vittorio de Feo] HIPERGRÁFICA / LOGOTECTURE








Hace tiempo colgué una imagen de este proyecto pero ahora he encontrado toda la información del concurso... por lo que la reposteo...


Aktualität : Esso Tankstellen-Wettbewerb in Italien. En: Bauen + Wohnen (26) 1972, Tourismus und Verkehr. pp.284-291.

16.11.15

1969 1984 Aachen Klinikum [Weber Brand & Partners] TECNOMORFISMOS






"This riotous expression, however, has been supported as Real-Tech and Wild-Tech, the truthful extravagance of current, complex technology. Jürgen Kunz, who has worked on one of the longest developing High-Tech schemes, the new Medical faculty Building in Aachen, 1969-1984, speaks of the straightforward expression of how things work -the bolier-suit approach- as preferable to the more elevated or rarefied attitude of others. This building, which looks like an oil refinery on top of public housing, expresses its service towers, ducts, red walkways, structure and glass wall with a matter-of-fact garrulity that is, he claims, popular with the patients and doctors. The results are indeed wild and tough, the kind of honest expression of organization he admires in the work of Hannes Meyer, and one alleviated only by the staccato use of a De Stijl colour range."

JENCKS, Charles. The Battle of High Tech: Great Buildings with Great Faults. En: AD, The Architectural Design, New Directions in Current Architecture, vol58, Nº11/12, 1988. p.20.

14.9.15

1980 DOM Competition Corporate Headquarters [Stanley Tigerman] HIPERGRÁFICA



DOM DOM DOM DOM... seguramente esto sería lo único en lo que pensaba el bueno de Stanley Tigerman cuando estaba diseñando la nueva sede para la empresa DOM.... DOM DOM DOM DOM DOM!!! Hipergráfica!!! Hipergráfica!!! Y nada más!!! 

4.9.15

1981 Centro Cultural Mercado San Vicente [Miguel Ángel Roca] HIPERGRÁFICA




Hipergráficas del arquitecto argentino Miguel Ángel Roca de todos los colores y sabores. Perversiones naturales para las paredes y techos del centro... un alicatado arbóreo en las paredes y pintura de cielo nublado para el techo... y además... unos edificios dentro de un edificio coloreados en distintos colores en tonos pastel... desde luego la estructura portante original tiene su propio código en color rojo y algunas instalaciones amarillo... HIPERGRÁFICA!!!

24.11.14

1968 Mexico 68 Olympic Stadium [Lance Wyman] HIPERGRÁFICA / LOGO-TECTURE

























Lance Wyman es sin duda uno de los máximos exponentes de lo que denominaré como LOGO-TECTURES, arquitecturas construidas a través de un logotipo o imagen de marca... desde las tiendas Retti o Christa Metek del gran Höllein, el pato de Venturi o la gasolinero ESSO de De Feo... Empiezo aquí una serie de mini-post de Wyman, que utilizará en innumerables ocasiones la estrategia de construir pequeñas arquitecturas, a modo de follies o pabellones, con los logos que diseña...

En México 68, tanto la hipergráfica del suelo del estadio Universitario como el pabellón que realiza junato a Terrazas para la Triennale de Milán del 68 son dos maravillosos ejemplos de como la marca puede convertirse en arquitectura... HIPERGRÁFICA!!!! LOGO-TECTURE!!!!

23.11.14

1974 1977 Tours Aillaud [Aillaud + Fabio Rieti] HIPERGRÁFICA






















Construidas en 1977, en Nanterre, uno de los suburbios de París, las torres Aillaud fueron diseñadas por Emile Aillaud y pintadas por Fabio Rieti con un supergráfico de colores que intentaba emular las distintas tonalidades de un cielo con nubes... Camuflaje?? Exaltación de las torres? Aún todavía muchos se lo preguntan... HIPERGRÁFICA!!!

21.11.14

1979 House in Pittsburgh [Venturi Scott-Brown] HIPERGRÁFICA


























Interesante uso de una hipergráfica que deforma los elementos arquitectónicos con los que se entremezcla. Venturi y Scott-Brown expresan de esta forma sus intenciones:

"This is a small house for a compact, sloping, wooded site that you come upon suddenly and don’t ever see from a distance.

It’s a small building whose explicit surface ornament helps to give it a big scale, making of it a house and a pavilion.  At the time, its ornamental elements and expressionistic form were considered unusual." (Venturi, Scott-Brown)

31.5.14

1972 Architectural Facade [James R Doman] HIPERGRÁFICA














Interesante propuesta de renovación del estudio newyorkino de James R. Doman, que dibuja literalmente los planos de rehabilitación del edificio como Hipergráfica sobre un fondo azul homogéneo, utilizando todos los detalles: cotas, comentarios e incluso el sello de visado de la ciudad de Nueva York…

"Soft Sell on Walls. Cities spruce up old buildings with supergraphics" en: LIFE, 6 Oct 1972, pp.71-74.


27.5.14

1972 Casa Rosato [GRAU Massimo Martini + Giampietro Patrizi] HIPERGRÁFICA
















Fundado en 1964, el grupo de arquitectos GRAU (Gruppo Romano Architetti Urbanisti A. Anselmi, P. Chiatante, G. Colucci, A. Di Noto, P. Eroli, F. Genovese, R. Mariotti, M. Martini, G. Milani, F. Montuori, P. Nicolosi, G. Patrizi, F. Pierluisi, C. Placidi) nace desde una oposición antiacadémica en el seno de la facultad de arquitectura de Roma... Intentaré desde AF publicar algunos de sus proyectos más relevantes... En este caso, dos de sus miembros diseñan la Casa Rosato a través de una doble e interesante contraposición: por un lado un volumen totalmente ortogonal a la manera del más puro movimiento moderno, por otro, la ruptura del mismo a través de una estrategia de hipergráfica, incorporando todo tipo de elementos clásicos superpuestos al volumen perfecto... HIPERGRÁFICA NEOCLÁSICA!!!!

19.5.14

1973 Schwabylon [Justus Dahinden] HIPERGRÁFICA / FUN PALACE




























El genial centro de ocio Schwabylon abrió su puertas en Noviembre de 1973 en la ciudad alemana de Münich... diseñado por el suizo Justus Dahinden como un rotundo voulmen cerrado en el que utiliza una supergráfica genial en la que un gran sol contamina con sus rayos amarillos, rojos y anaranjados todo el edificio... Schwabylon era un gran complejo de ocio con tiendas, restaurantes, cervecerías, equipamiento deportivo, piscinas, saunas, spas... y un famosos night-club al lado, el "Yellow Submarine", un edifico interior rodeado por un gran acuario de tiburones, con el que el club se relacionaba a través de una serie de ventanas a modo de escotillas... El centro comercial fue un gran fracaso y fue demolido en 1979... El Yellow Submarine resistió como uno de los iconos de la ciudad hasta 2013... La imagen del Schwabylon aún permanece en la imagen de los muniqueses... y en la portada del disco de Merricks de 1997 "The Sounds of Münich"... El sueño de una ciudad del ocio de Dahinden (ya tanteada a través de su célebre "Ciudad del Ocio Kyriat Ono) murió sólo seis años después de su construcción...






14.4.14

1980 82 YWCA Masterson Branch Houston [TAFT Architects] HIPERGRÁFICA
















Interesante manera de producir una serliana neoclásica sólo a través de un cambio de materiales en este edificio corporativo diseñado por los texanos TAFT Architects. Con la misma estrategia, los americanos consiguen hacer más complejo el volumen prismático y sencillo del edificio, mediante bandas zigzagueantes de diversos materiales y colores. 

12.4.14

1979 1980 "The Earth, the Temple and the Goods" [Robert A.M. Stern] Buildings for BEST Products Exhibition.



















"The standard Best Products building is a box whose purpose is to supply the objects that are demanded by and in part define the lives of those who live out a version of the American Dream- a version in which material possessions, once the objects of religious sacrifice, now serve to mark out rituals of daily life. To a considerable extent our household goods have become our household gods; our markets, temples of consumerism. In designing a facade for Best, we have undertaken to tell the story of this transformation of values in a witty way, and to describe the cycle of life to which it bears witness"


Stern, Robert A.M: " The Earth, the Temple and the Goods " en: "Buildings for Best Products", Museum of Modern Art, New York, 1979, p.26-29.

27.3.14

1984 Best Products Inside Outside Building Milwaukee [SITE Architects]




El último de los almacenes BEST tuneados por SITE llevará hasta las últimas consecuencias la idea de demolición del edificio. Como si de una debacle zombi se tratara, el edificio aparece como semi-derruido, enfatizando incluso las partes desoladas con zonas interiores que han quedado al exterior, con productos y mobiliario del edificio cubiertos de cemento en esas zonas interiores / exteriorizadas... una estrategia que ya habían utilizado en el diseño de alguna tienda o en instalaciones esculturales al aire libre... Y aquí termina la historia de amor entre los almacenes BEST y los bizarros SITE Architects de James Wines!!!!

1979 BEST Products Cutler Ridge Showroom [SITE Architects]


















Penúltimo de los almacenes de BEST tuneados por los bizarros SITE. En este caso dejan las perversiones naturales para volver a su plan de destrucción mundial... Los americanos van substrayendo partes de la fachada y colocándolos a unos metros de separación de la misma de manera gradual... primero un gran muro al que quitan y separan la zona de la marquesina, a la que quitan y separan las puertas de entrada...

21.3.14

1978 Best Products Tilt Showroom Eudowood Mall Maryland [SITE Architects]


















Interesante propuesta para generar una espectacular entrada de otro de los edificios BEST de SITE... separando el muro de fachada y girándolo por uno de sus lados se consigue que la entrada al edificio sea como levantar una caja de zapatos y poder entrar en ella... La vista desde la carretera es también una espectacular carta de presentación del edificio...

17.3.14

1978 BEST Products Forest Showroom. Richmond, Virginia [SITE Architects]



















A pesar de que James Wines y sus SITE nunca llegaron a materializar su propuesta inicial para un Forest Building... testaron otra opción real para el mismo lugar que al final llegó a construirse... Rompiendo el edificio, una fila de árboles parece dividir los almacenes en dos... generando de esta manera una pintoresca entrada, una mezcla entre exterior e interior, que cambia de manera radical la imagen de BEST y supone un gran proyecto-ejemplo de hasta dónde se puede llegar en el mundo d elas Perversiones Naturales!!!!