Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1977. Mostrar todas las entradas

13.3.16

WERK-ARCHITHESE nº64, issue 9, 1977. Bilanz 77. CAMBIO DE ESCALA

"Advertencia : las similitudes entre los collages y fotomontajes, y los edificios suizos construidos
entre 1976/77 que aquí se muestran aquí son pura coincidencia . 
No podemos asumir ninguna responsabilidad en torno a las conclusiones que puedan ser sugeridas 
por el lector de la lectura de esta publicación."
 
Bilanz 77: eine Manipulation. En: Werk-Archithese, nº64, issue 9, 1977. Bilanz 77. p.4.
 
De esta emocionante manera comienza el número 9 de 1977 de la revista suiza, a partir de una serie 
de arquitectos suizos e internacionales que reinterpretan el criticado edificio suizo 
Bank für Internationalen lungsausgleich de Basel. Nada más que decir sobre este cambio de 
escala crítico... Disfruten!!!
 
Las propuestas por orden vertical y de izquierda a derecha:
Hugo Schuhmacher. Zürich 
Alessandro und Erdmute Carlini, Berlin. «BIZ-Transformationen A»
Ueli Berger, Ersigen BE 
Pepo Christen, Baar (F+F Zürich) / Anonym (F+F Zürich) 
Alessandro und Erdmute Carlini, Berlin. «BIZ-Transformationen B»
Reinhart Morscher. Bern. «Der Turmbau zu Babel» 
Anonym (F+F Zürich)  / Livia Campanella, Cambridge Mass. «Ohne Titel».
 Haus-Rucker-Co, Düsseldorf, «Provisorische Verwechselung in Basel»  
Ron Herron, London. «Split» / Anonym (F+F Zürich). «Wüstenlandschaft» / Anonym (F+F Zürich)











23.11.14

1974 1977 Tours Aillaud [Aillaud + Fabio Rieti] HIPERGRÁFICA






















Construidas en 1977, en Nanterre, uno de los suburbios de París, las torres Aillaud fueron diseñadas por Emile Aillaud y pintadas por Fabio Rieti con un supergráfico de colores que intentaba emular las distintas tonalidades de un cielo con nubes... Camuflaje?? Exaltación de las torres? Aún todavía muchos se lo preguntan... HIPERGRÁFICA!!!

26.4.14

1977/1980 Green Machine [Glen Small] PERVERSIONES NATURALES

















Excepcional proyecto del utopista californiano Glen Howrd Small... Su Green Machine de finales de los setenta y primeros ochenta era un estructura de bandejas a la manera del control and choice archigramero, utilizando una serie de módulos prefabricados y caravanas Airstream, Small genera una especie de oasis natural tecnificado, usando toda clase de tecnologías en pos de una búsqueda de Hábitat Natural y... sostenible... Es un ejercicio excepcional de diseño en el que incluso aparecen unos toboganes para niños como manera de bajar del edifico en contraposición de las aburridas escaleras de sus padres...

El proyecto estuvo incluso avalado por el mismísimo Buckminster Fuller, como Small enseña en su blog...

Para saber mucho más de este proyecto... aquí tenéis los tres posts que el propio Small dedica en su blog personal...



17.4.14

1977 Stanley Tigerman's Studio [Stanley Tigerman] BIZARRE COLUMNS XXVII






























El estudio de Stanley Tigerman no podía ser de otra manera... coronado por una columna bizarra que utiliza una lámpara cenital en el capitel y un fuste de metacrilato transparente en el que sólo aparece el cable de electricidad... un lápiz gigante dibuja a su vez el trazo del perímetro de una bóveda con cielo dibujado incluido... TIGERMAN!

7.3.14

1977 BEST Products Notch Showroom. Sacramento, California [SITE Architects]




















"A 1977 project in Sacramento, called the Notch showroom, continued SITE's use of fragmentation and subtraction. As James Wines describes it: The basic showroom prototype remains unchanged again using architecture as the subject matter or raw material of art, rather than the objective of a design process. In this case the building is penetrated by a 14' high raw-edge notch which serves as a main entranceway. The 45-ton wedge extracted from this gap is mounted on a rail system incised into the paving and mechanized to move a distance of 40' to open and close the showroom. Understandably, crowds of spectators assemble to watch the morning opening and evening closing "
(Arthur Drexler, 1979, p.10)


Drexler, Arthur: "Introduction" en: "Buildings for Best Products", Museum of Modern Art, New York, 1979, p.10.

12.2.14

1977 Edificio IBM a Milano [UNIARCH] HIPERGRÁFICA






















La estrategia utilizada por UNIARCH para esta ampliación de la sede de IBM en Milán es potente y sencilla a la vez... utilizan las necesarias escaleras de incendio de este edificio administrativo para convertirlas en elemento principal de la fachada mediante una explosión de color al utilizar un rojo intenso para convertirlas en elementos albinos del frente a la carretera del complejo...  

3.2.14

1977 Centro Pompidou [Renzo Piano + Richard Rogers] HIPERGRÁFICA























Sin duda alguna el Pompidou no fue el primero ni el último en rendir culto a las instalaciones como parte fundamental en la generación del "espacio arquitectónico" pero sin duda fue el más famoso... El uso del color como seña de identidad de estas instalaciones antaño ocultadas o mimetizadas hasta la saciedad siempre tendrá al Pompidou como su "gran apuesta"... De manera sistemática, Piano y Rogers utilizan un código simple de color para diferenciar cada uno de los sistemas que operan de manera conjunta: rojo para los sistemas de transporte: escaleras mecánicas / ascensores / montacargas, verde para el sistema hidráulico del edificio, azul para los sistemas de acondicionamiento ambiental y amarillo para la electricidad... A veces no hay que ser el primero para ser el más famoso... HIPERGRÁFICA DE CULTO!!!!

21.1.14

1977 Eccletic House Project [Venturi + Scott Brown] BIZARRE COLUMNS XXXIII




























Toda una declaración de Venturi y Scott-Brown a mediados de los setenta... Columnas para todos los gustos, como veremos en post posteriores... parece que sus Ecclectic Houses no sólo era una propuesta teórica...


"These are sketches for a series of imaginary houses, with a program for a minimal vacation bungalow, living dining, bedroom, and bath. This is a theoretical exercise on the idea of the decorated front and the ordinary or “Mary-Anne” behind. Style and function are juxtaposed rather than distorted; the styles are applied to the front while plan, section, and the other three elevations remain constant."

27.12.13

1977 Franklin Court [Venturi & Rauch] DJ Architecture









Homenaje de Venturi y compañía a Benjamin Franklin en su Bicentenario... Los arquitectos americanos reconstruyen el volumen de su antigua vivienda sobre los cimientos de la misma y generan un teatro y sala de exposiciones enterrados, debajo de los cimientos aún existentes de la misma... DJ Architecture!!!

29.10.13

1977 Roma Arch-collages [Hans Dieter Schaal + Frank Hess] / DJ ARCHITECTURE


















Hans Dieter Schaal realiza una serie de modificaciones sistemáticas a través de la transformación , duplicado, recolocación... de los elementos más singulares de la ciudad de Roma a partir de las postales que fue encontrando en sus viista a la ciudad para realizar una beca de la Villa Massima... otro caso de DJ Architecture anterior a nuestra época photoshopera...

17.8.13

1977 Israel Tourist Office [Hans Höllein] / PERVERSIONES NATURALES



De nuevo Höllein utilizando una naturaleza artificial en esta reforma de las oficinas de turismo de Israel, generando así un oasis dentro del centro de viajes mediante una serie de lámparas palmera muy parecidas a algunos diseño de Archizoom de finales de los sesenta…

2.8.13

1977 Tienda verde [Sergio Asti] / Perversiones Naturales


















Interesante propuesta del diseñador italiano Sergio Asti para un tienda de complementos en Milán… en la que sintetiza la estrategia de reproducciones de “lo natural” a partir de un suelo de moqueta verde y pintura azul en paredes y techo, generando así casi una abstracción de un ambiente natural en un interior comercial.

6.2.13

1977 Comunismo [Enzo Mari] / Objetualización ideológica CAMBIO DE ESCALA













"El marco Comunista se ha hecho pedazos...La idea del "Compromiso" ha desmembrado el símbolo... ahora se puede comprar a pedazos en una galería de arte... Naturalmente el costo de todo el objeto es muy alto, sin embargo se puede empezar por comprar una de las 44 piezas..." (Enzo Mari, 1977, p.56)

Domus 1977/07 nº572 p.56.

21.1.13

1976 77 Daisy House [Stanley Tigerman] / CAMBIO DE ESCALA _ Sexual Architecture???





















Stanley Tigerman... grandísimo arquitecto norteamericano... firma esta casa, la Daisy House en 1977 (ampliamente comentada por Charles Jencks en su mítico: "The Language of Post-Modern Architecture" de 1977... La planta fue diseñada con formas fálicas rematadas incluso con una pasarela para la puerta trasera a modo de posible esperma (es ya Jencks quién deja caer en su libro esta morbosa hipótesis, que abre nuevas perspectiva en la manifiesta arquitectura fálica más allá de los adorables rascacielos...)... desde su exterior nada explicita esta perversión natural y cambio manifiesto de escala... Incluso su arco de entrada coquetea con las fachadas de las misiones españoles a falta de la adorada campana... Cambio de escala!!! Sexual Architecture????

27.8.12

Cambio de escala. HIPERGRÁFICA. 1977 Western Plaza [Venturi + Rauch + Scott-Brown]

















Sin embargo otro ejemplo, en este caso el proyecto para la “Western Plaza” (1977) en Washington de Robert Venturi y Denisse Scott-Brown, transgrede la escala de la misma y reproduce a menor escala  gran parte del distrito de Columbia de la misma ciudad diseñada por el francés Pierre L’Enfant (incluso pretende reproducir algunos de sus referentes arquitectónicos como el capitolio a modo de monumento). De esta manera la supergráfica vuelve a ser un recurso formal inocuo y banal, ya que las líneas del trazado no potencian ninguna dirección ni siquiera juegos espaciales sino que se presentan como simple monumento de una parte de la ciudad en un espacio público cercano. El espacio público se convierte en monumento de nuevo a partir de la nostalgia del pasado.

16.6.11

RECICLING. THE MASTABA [1977] Christo




Proyecto del artista Christo para la construcción de una mastaba con 2,000,000 millones de barriles de petróleo vacíos (sujetos a una estructura interna portante. Como si de la construcción de una antigua civilización se tratase, la pirámide truncada de 300metros de lado mayor, 225 el menor y 150 metros de altura aparecería en el desierto de los Emiratos Árabes. Christo ya había explotado la capacidad escultórica de los barriles petroleros en otros proyectos y en este caso lo refuerza con su idea de gran escala. Podría haber sido una de las ciudades utópicas más maravillosas!!!!


Bibliografía:

Fantastic Architecture [1980] George R Collins