Mostrando entradas con la etiqueta ugo la pietra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ugo la pietra. Mostrar todas las entradas

3.6.13

1968 1971 L'Immersioni [Ugo La Pietra] / Hacia una Arquitectura Virtual

Ese carácter inmersivo es desarrollado por Ugo La Pietra a través de sus “Immersioni”, desarrolladas entre 1968 y 1971, por las que propone una serie de dispositivos que presentan una serie de experiencias sensoriales diversas como alternativa disuasoria de la hostilidad de la ciudad, lugares de relax en los que intensificar la vida urbana. “Casco Sonoro” para la XIV Triennale di Milano de 1968, propone la inmersión en un casco transparente en el que se reproducen estímulos auditivos que te aíslan del exterior visual, “Immersione nell’acqua” (1968-69), dónde el individuo se enfrenta a la sensación de una cascada de agua o “Colpo di Vento” (1970) que reproduce un golpe de viento directamente a la cara de la persona que acciona el dispositivo. El verdadero objetivo de todas estas intervenciones es permitir a la persona tomar conciencia de la realidad urbana alienante en la que se encuentra, para así poder retomar ese poder de acción que según La Pietra ha perdido. Su “Uomouovosfera” (1968), sitúa en medio de la trama urbana una serie de cápsulas de aislamiento traslucidas que permiten disfrutar de esa libertad individual perdida en el espacio público, de la misma manera que lo hacen algunos experimentos ambientales derivados de la contracultura norteamericana como el “Stroboscopic Crystal Waterfall”, diseñado en 1969 por el grupo Alleph.






15.11.12

1969 Boutique Edwards [Shiro Kuramata] / 1968 Caleidoscopio [Ugo La Pietra] /// Experiencia en espacios infinitos [Parte III]




















Sin embargo, será el japonés Shiro Kuramata quién en 1969 diseña para su “Boutique Edwards” un pequeño espacio cuadrado rodeado de espejos con cuatro estanterías construidas a partir de neones y un pequeño ascensor de vidrio en el centro por el que el asciende el visitante para encontrarse frente a un bosque de neones por la repetición de los espejos de los neones, generando un efecto espacial ilimitado en un espacio de exposición verdaderamente angosto. Un efecto parecido es experimentado por Ugo La Pietra en su “Caledoscopio”, el cambiador de la boutique “Altre Cose” diseñada en 1968, en el que utiliza tres superficies de espejo y una supergráfica con motivos luminiscentes que simulan los escenarios oníricos de Yayoi Kusama.

6.4.11

Hibridaciones domésticas 1983 Siempre es tiempo de sillones / É sempre tempo di poltrone [Ugo LaPietra]



En esta propuesta para la Biennale, Ugo LaPietra propone la fusión de un clásico del ambiente doméstico comoo es el sillón y un nuevo inquilino como la televisión para la generación de nuevos rituales en tornos a “lo doméstico”. De esta manera sillón y televisión pueden asociarse de distintas maneras: un silloncito para videojuegos, una chaise-longue de lectura de datos o el prototipo construido para la muestra por Zanotta de sillón con televisión incorporada para un nuevo ambiente familiar de infinitos telespectadores. Nuevos rituales reinterpretados.


Bibliografía:

Domus [1983] Nº637

28.5.10

OSAKA70 CONCURSO PARA EN PABELLÓN ITALIANO [III]


1969 Propuesta de Hugo La Pietra / D’Urbino / Lomazzi / De Pas / Beretta
La propuesta de La Pietra & Co se reduce a nueve cúpulas neumáticas de 17 metros de altura de PVC transparente en las que se inserta una serie de elementos de entrada o movimiento que albergarán los contenidos expositivos y una gran cantidad de superficie indeterminada, que genera un sistema transportable a otras áreas del planeamiento de la Expo ’70 de Osaka.




Bibliografía:

Domus [1969] Nº471

21.4.10

1968 Boutique ALTRE COSE [1968] Ugo La Pietra, Aldo Jacober, Paolo Rizzatto


Encima del night-club BANG BANG en Milán , se encontraba esta boutique diseñada por La Pietra y dos amigos, en la que los vestidos se exhibían en cilindros de metacrilato que el usuario podía bajar al pulsar un botón y probarse o mirar mejor el que le gustaba. También contaba con sistemas de control del sonido y la luz para hacer del shopping una experiencia alucinante. Qué mejor que salir del BANG BANG y comprarse algo de Prada… sólo en ALTRE COSE!!!!!!!!!!!!! El lugar que Nacho (MI5) desearía para un sábado en la noche….YEAH!!!!






Bibliografía:

Domus 1968 Nº460

Muy muy interesante:

http://www.ugolapietra.com

Página del magnífico Ugo La Pietra…

http://architetturaradicale.blogspot.com/

Búsqueda de arquitectura radical italiana con entrevistas… muy buena!!!!