Mostrando entradas con la etiqueta biotectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biotectura. Mostrar todas las entradas

11.4.12

PERVERSIONES NATURALES 1979 Biotektur [Gernot Minke]


Definición de Biotectura por Gernot Minke "Utilizar "el verde" no sólo como remedio (óptico, físico, fisiológico...) en contra de los excesos construidos artificiales, sino para crear un ambiente construido natural prefabricando elementos constructivos vivos...". 
Además de utilizar ejemplos históricos de hibridación entre natural y artificial, Minke distorsiona elementos naturales como ramas, setos e incluso árboles enteros para convertirlos en elementos constructivos como pilares, vigas, cubiertas... Perversiones Naturales y de las buenas!!!!

Bibliografía:
1979/08 Domus Nº597 



















28.8.10

MUROS VEGETALES [Cuando no estaban de moda] Das Naturhaus [1982] Rudolf Doernach + Gerhard Heid


Hace poco encontré este libro de Doernach (del cual ya he escrito algún post y que trabajaba en la búsqueda de una BIOTECTURA o arquitectura simbiosis entre los natural y lo artificial), en alemán (no he entendido mucho la verdad) pero muy gráfico, en el que explica las bondades de una fachada vegetal casera, explicando modelos posibles, tipos de plantas, orientaciones y algunos de sus proyectos a la vez que situaciones reales verdaderamente increíbles de muros vegetales.





Alguna cosa + de Doernach en AF:
http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/2010/07/1971-biodom-r-doernach.html
http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/2010/02/v22-biotectura.html
http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/2009/10/1969-provolution-rudolph-doernach.html

Bibliografía:
Das Naturhaus [1982] Rudolf Doernach + Gerhard Heid

15.7.10

1971 BIODOM [R Doernach]


Habitat evolutivo flotante autoconstruido mediante piezas de poliestireno aislantes formando una cúpula de 33m2, que a su vez soporta una serie de jardineras. Experimento de Doernach, obsesionado con fusionar plásticos y medio natural, en busca de una biotectura.



Bibliografía:

Technique et architecture [1972] Nº290 Decembre

1.2.10

V22 BIOTECTURA

1965-19XX BIOTECTURA [Rudolf Doernach]
Rudolf Doernach es el fundador y director del Biotectur Institut de Güllingen (Alemania) con el que se propuso desarrollar sistemas para integrar mecanismos naturales con la arquitectura contemporánea.
Uno de los conceptos más extendidos en su obra y que sienta las bases de su Sociedad Marítima es: “el hombre ha de ser generalista, las máquinas, especialistas”.




Entre algunos de los prototipos (o proyectos) más interesantes de Doernach destacan:

CASA EN EL ÁRBOL
“Los árboles no serán nunca más talados sino que supondrán las estructuras portantes de pequeños edificios en los que las paredes serán construidos con espumas orgánicas higroscópicas colonizadas por musgos, líques y otros organismos vivos, que regulen la temperatura de la vivienda a través de la evaporación y la conservación del calor latente.”




HIDRÓPOLIS
Esqueleto de FOAM que al ser colonizado por los microorganismos y erosionado por el viento, el sol y las mujeres engendrará la Sociedad Marítima. Hidrópolis se basa en el concepto de Ciudad Comestible, como manera de colonizar el Mediterráneo por medio de una sociedad poscristiana y posindustrial.

CASA BIOTECTÓNICA
Para Doernach la arquitectura debe convertirse en una técnica exteriorizada, en un supersistema artificial que conviva con el ya existente natural.


BIOTECTURA 70.6
Maqueta experimental de arquitectura comestible.



Otro post de AF sobre Doernach:
http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/2009/10/1969-provolution-rudolph-doernach.html

Bibliografía:
Domus 05 1975 nº546
Materiales Plásticos y Arquitectura Experimental [Arthur Quarmby] 1976
Architectural Design Abril 1969

RECYCLING [ARCHITECTURAL DESIGN]

Es interesante que durante los últimos 60 y primeros 70, Architectural Design presentaba una sección llamada Recycling de la que rescato este artículo relacionado con la biotectura de Doernach (varios artículos del mismo aparecieron también en dicha revista cuyo director era el gran Cedric Price):



Bibliografía:
Architectural Design [Mayo 1972]