5.1.15
PREDICCIONES ARQUITECTÓNICAS (I)
11.12.14
SOBRE EL PASADO DEL FUTURO (I)
8.3.12
El futuro fue Barbarella. 1973 Barbarella Night Club [Studio 65]
Parece que un pequeño pueblo del norte de Italia (Dubbione di Pinasca, cerca de Turín) el futuro sí que fue Barbarella, un maravilloso night club diseñado por los eclécticos diseñadores napolitanos Studio65 (Gianni Arnaudo, Franco Audrito, Atena Sampaniotou y Feruccio Tartaglia). Según cuentan en el proyecto publicado, "su Barbarella" sí que ha cambiado Dubbione di Pinasca... transformándolo en un verdadero viaje sideral al interior de un lugar estelar como si del aterrizaje de una nave milenaria se tratara... Wuooo! No encuentro ninguna información de si esta discoteca sigue existiendo... si alguno sabe algo de ella que lo diga!!!!
Bibliografía
1973 09 Domus Nº526
24.5.11
Cuando el futuro eran los ROBOTS. MAN PLUS “The Future of the Future” [1969] John McHale

“The automated factory is not only a series of augmented hands but also of extra eyes, brains, and other sensing and control capacities”.
John McHale, uno de los más importantes arquitectos futurólogos, vaticina un futuro robótico que pueda extender las capacidades humanas (ya sea a través de exoesqueletos que mejoren nuestra fuerza y movilidad / sistemas de satélites para una mejor percepción…) que deriven en la generación de un nuevo Super/Hombre.
Fascinado por el concepto de cyborg (término creado por el científico Manfred Clynes), mitad humano / mitad máquina, advierte de la pérdida de diferenciación entre NATURAL o ARTIFICIAL. En su capítulo “MAN PLUS” (dentro del ya citado The Future of the Future [1969]), hace un repaso de las innovaciones robóticas, los nuevos brazos industriales VERSATRAN (1963 AMF Thermatool Corporation) y UNIMATE, Unimation Inc., los sistemas de movimiento HARDIMAN y WALKING TRUCK (sistema que ilustró varios libros de arquitectura (desde publicaciones de Archigram hasta un libro de Prada Poole, y del cual derivan algunos de los primeros trabajos de Stelarc) y nuevas tecnologías de comunicación. Obsesionado también por los riesgos éticos de un futuro robótico e incluso biónico (ver : Henry D.Block y Herbert Ginsberg, “The Psychology of Robots”, Pschycology Today, Communications / Research / Machines / Inc, 1967), advierte del desarrollo de esta tecnología a partir de las necesidades bélicas durante la II Guerra Mundial:
“Considered under the heading of “Man Plus”, it may be placed as an extension of the human nervous system and intelligence. Significantly, basic principles originated during the World War Two period: (1) in developing self-correcting guidance and control, feedback, and mechanisms for antiaircraft guns; (2) in the operations research methods of applying logicomathematical techniques, network theory, and similar systems to problems of military logistics.”
A pesar de ello predice un futuro en el que Hombre y Máquina comiencen un período de NUEVA SIMBIOSIS en pos de un mejor aprovechamiento de los recursos. CUANDO EL FUTURO ERAN LOS ROBOTS!!!!
Bibliografía:
John McHale, “The Future of the Future”, New York, 1969
2.2.11
1973 MICKEY MOUSE El Gran Dictador (El juego Disney como sistema de control) 1973 Royston Landau

Así comienza este mítico artículo de Royston Landau en el número 9 de la Architectural Design de 1973 goes West (cuyo eje principal versa en torno al viaje de alumnos de la Architectural Association a California), en el que Royston critica el planeamiento de los dos grandes “mundos” Disney, la idea de urbanismo propuesta y su modelo de ambiente hipercontrolado por un poder centralizado. Una de las intervenciones que se critican en el artículo es la creación de EPCOT [Experimental Prototype Community of Tomorrow] (que luego se inauguraría en 1982 como parque), que pretendía ser una ciudad utópica (ideada en parte por el mismo Walt) con viviendas (ya conocemos la experiencia pionera de la Monsanto House como casa del futuro), negocios y sistemas de transporte pioneros como el monorail (quién no ha visto el capítulo dedicado al monorail de los Simpsons!!!).
La idea de “modelo” de futuro es quizá la que más obsesiona al autor del artículo…
Bibliografía:
Architectural Design 9/ 1973
7.9.10
1969 Vanille Future [Haus-Rucker-Co]


“El futuro aparece frío para mucha gente. Lleno de robots crueles, rayos misteriosos y catástrofes artificiales. La manera en que nosotros vemos el futuro es de color amarillo brillante. Como un helado de vainilla. Refrescante, de olor dulce, suave. UN FUTURO DE VAINILLA.” (Haus-Rucker-Co)
Haus Rucker Co dulcifican la idea de futuro de tecnología que al final se rebela contra el hombre creador sin tener que prescindir de ella. En su instalación Vanille Future, presentan la tecnología bajo formas suavizadas, edulcoradas, atractivas para el usuario, dejando de lado el carácter maquinista y frío con el que se presentaban muchas de las opciones de futuro en esta época.
Bibliografía:
The Austrian Phenomenon. Architecture Avantgarde Austria 1956 73 [2010]
11.7.08
ARQUEOLOGÍA [1] DEL FUTURO [Introducción difusa]

Con Arqueología del Futuro[2] pretendo desarrollar un sistema de análisis de manifestaciones del pasado (ya sean culturales, sociales, artísticas, arquitectónicas…) que presenten un planteamiento o visión de futuro dentro del marco socio-cultural en el que se engloban (ya sea desde puntos de vista utópicos e incluso apocalípticos). Al igual que la ciencia de la Arqueología intentaré clasificar los pequeños micro-experimentos a realizar según una serie de categorías aún por determinar… algunos ejemplos o intuiciones…
La INSTANT-CITY[1968] de Archigram, que intenta convertir una red de pequeñas ciudades inglesas en metrópolis del ocio a través de una serie de camiones, zeppelines… que transportan todos los elementos necesarios para la transformación, se convierte en precursora de los grandes eventos, desde el Festival de Woodstock (1969), las ferias, el FIB de Benicassim… presentando el problema de reconversión de lugares para su mínima-máxima capacidad que pueden sufrir ciudades de la costa española como Benidorm.
Los sistemas tecnológicos que aparecen en películas de ciencia Ficción como
El libro <1984[1948]> de George Orwell preconiza los problemas actuales de la tele-vigilancia y la política de control, sirviendo de icono incluso de programas de masa como
El término "ciberespacio" proviene de la novela de
Arqueología del Futuro pretende englobar una serie de experimentos que tienen mucha relación con el texto de Bruno Munari “Reconstrucciones Teóricas de Objetos Imaginarios” publicado en el número 7 de la revista FISURAS, que próximamente colgaré en el Blog.
“un día necesitaremos arqueólogos para que nos ayuden a adivinar los argumentos originales hasta de las películas clásicas” (William Gibson, Mundo espejo, Minotauro, 2004)
Texto de referencias arqueológicas: Renfrew, C. y Bahn, P. (1993), Arqueología: teorías, métodos y práctica, Madrid: Ediciones Akal.
[1] Arqueología. f. Ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.
[2] Fredric Jameson, Archaeologies of the Future: the Desire called Utopia and other Science Fictions (Verso, 2005)