12.12.14
SOBRE EL PASADO DEL FUTURO (II)
17.7.12
Cambio de escala #04 Monumentalismo Geométrico // 1992 500x500x500m Cube[Hisroshi Hara]
Hiroshi Hara propne esta ciudad utópica como una caja de pandora de nuevas posibilidades urbanas, que gira en torno a los conceptos de "reventar" y reparar" la ciudad a través de un radicalismo geométrico, el cubo y los infinitos cubos en él contenidos... Dejo aquí algunos de los gráficos de evolución de la trama en 100 años (de 1992 a 2091)... La desintegración de la malla reguladora me recuerda mucho a varios proyectos denominados por Peter Cook como Arcadia... en un posicionamiento de fuerza entre la naturaleza y la geometría...
Bibliografía
"1992 500Mx500Mx500M Cube", GA Architect Nº13 / Hiroshi Hara, December 1993, pp.240-242.
7.6.12
1976 Paxton, ciudad ideal [Craig Hodgetts / Studio Works]
2.3.12
Arquitectura y ciencia ficción. 1967 Kunsthalle de Berne. Julio/Septiembre. Architecture et Science Fiction
Architecture D'Aujorud'Hui [Nº133] [1967]

10.1.12
1973 Future City [Conklin & Rossant]
21.11.11
1970 RADIO CITY [Justus Dahinden]

26.10.11
1969 Burotel and Dream City [Graham Shane]

6.10.11
PERVERSIONES NATURALES. Montañas artificiales. 1964 Sunset Mountain [Pelli + Lumdsen]

19.9.11
¿Alguién intentó construir Sogo City de Barbarella? [Osaka 70]
16.9.11
Reciclando Infraestructuras. 1966 Itinerant Community Centre [Earl Ferguson]


15.9.11
El coche como arquitectura [VIII]. 1910 / 1930 ROAD TOWN [Edgar Chambless]

25.8.11
1950 ATOMVILLE [Paul Laszlo]

18.5.11
DO IT YOURSELF COMO OPCIÓN DE FUTURO. Hazlo tú mismo con plástico.
A pesar de las estereotipadas imágenes “Do IT Yourself” con materiales de madera y sistemas ligeros metálicos como predominantes, una de las líneas de investigación sobre este tipo de sistemas del “Hazlo tú mismo” bastante interesante, aparece ligada a partir de finales de los 50 y durante todos los sesenta (prácticamente hasta la primera crisis del petróleo en 1973) al desarrollo de los materiales plásticos. Aquí dejo dos posibles prototipos:
FLOATING CITY [1959] William Katavolos
La Floating City o Chemical City de William Katavolos propone una interacción entre el usuario y la misma a través de sistemas de plástico pulverizados con los que el usuario puede configurar las envolventes e incluso el mobiliario de sus vivienda (que se podría compatibilizar bastante con el desarrollo actual de las impresoras 3d para plásticos).
SPRAY PLASTIC HOUSE [1961] David Greene /Archigram
Casa excavada por el propio usuario en un bloque compacto de plástico FOAM que luego se pulveriza con doble capa de plástico reforzado con fibra de vidrio GRP, para hacer desaparecer el FOAM sobrante.
Bibliografía:
UNBUILT AMERICA [1976] Alison Sky + Michelle Stone
ARCHIGRAM Centre Georges Pompidou [1994]
27.4.11
1966 PNEUMO CITY [Gernot Nalbach]

Ciudad neumática propuesta por el gran Gernot Nalbach (arquitecto austríaco que ha experiementado con estructuras de este tipo) compuesta por una estructura principal móvil metálica desde la cual parten hábitats neumáticos esféricos. Este modelo será utilizado un par de después por Coop Himmelb(l)au para su CLOUD I y deriva de otros experimentos realizados por el propio Nalbach como su Low Cost House (y que luego utilizará en su propuesta para hotel móvil que ya publiqué hace tiempo en AF).
Para ver el proyecto de Hotel Móvil:
http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/2009/01/hotel-mobile-1972-gernot-nalbach.html
Bibliografía:
The Austrian Phenomenon. Architecture Avantgarde Austria 1956 73 [2010]
19.4.11
Utopistas patrios [Casto Fernández Shaw y sus ciudades acorazadas]
Alentado por las geometrías complejas y la tecnología (hiperboloides / formas aerodinámicas… combinadas con aparcamiento automatizados de vehículos) y tremendamente disturbado por las guerras mundiales y la civil española, Casto Fernández Shaw (gran arquitecto y utopista patrio) diseña una serie de megaciudades (escala que domina a la perfección por su trabajo en presas) de carácter defensivo de escala monumental que protegen a las ciudades existentes…
1934 Ciudad Aeroestática y acorazada contra los bombarderos
1937/42 Ciudades hiperboloides de refugio y defensa en la ciudad antigua
1951 Ciudad Radial aerodinámica
1937 Ciudades acorazadas y del provenir
1963/65 Ciudades diábolo
Bibliografía:
Cortijos y Rascacielos (1944) nº25
Casto Fernández Shaw Arquitecto sin Fronteras 1896 1978 [1999] MªCristina García Pérez + Félix Cabrero Garrido
7.4.11
PERVERSIONES NATURALES 1969 Arcoindian II [Paolo Soleri]

La estética naturalista de las Arcologías imaginadas por Paolo Soleri pueden ser consideradas como unas de las perversiones naturales más conocidas del utopismo clásico de mediados de los 60. Desde sus inicios con su “Mesa City”, Soleri apuesta por una arquitectura que el considera biotecnológica que adopta posturas consideradas como “naturales”, desde su aspecto de roca hasta la simulación de una gruta horadada por la acción del viento como esta Arcoindian II. De alguna manera, Soleri pretende una mímesis o camuflaje con la naturaleza como alteración de la misma. Arcoindian II presenta también reminiscencias de los asentamientos indios del sur de Arizona y el norte de México como 40 casas en el querido estado de Chihuahua [Mx]. Reproduce por lo tanto maneras primitivas de “colonizar” la naturaleza como perversión natural.
Bibliografía:
Paolo Soleri 1919 [1996] Francesco Ranocchi
ARCOLOGY the city of the imagen of man [Paolo Soleri]