Mostrando entradas con la etiqueta intercambios de información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intercambios de información. Mostrar todas las entradas

2.9.11

Intercambios de información 1972 TELELIFT [ARTEC]





Al leer el otro día una noticia sobre las mejoras de las redes sociales como forma de compartir información en las oficinas en detrimento del correo electrónico, me acordé de este sistema retrotecnológico (aparecida en la publicidad de un número de la revista francesa Techniques et architecture de 1972) que objetualizaba de una manera física o analógica esa necesidad de compartir información, en este caso dentro de una oficina. Un sistema de raíles y carritos permiten a los usuarios de la oficina intercambiarse documentos, libros, carpetas y pequeños objetos tanto en vertical como en horizontal. Muy parecido a los tubos de transporte de personas de Futurama (o de archivos futuristas) pero con documentos de oficina. Intercambios de información ya retrotecnológicos.



Bibliografía:
Techniques et architecture 1972 Nº290 Decembre

24.8.11

INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN. 1969 Computer Community [Dolan Conway + Brian Mitchenere]




La idea de generar comunidades computerizadas es esbozada en este estudio para la AA de Dolan Conway y Brian Mitchenere. Ya sea a escala de barrio o más global (en una psible comuniadd virtual que genere links entre las escuelas del Reino Unido), estos arquitectos ingleses anticipan las necesidades de intercambios de información a través de comunidades que aprvovechen las (en ese momento) incipientes tecnlogías en materia de comunicaciones. Para ello proponen unos centros móviles que puedan ir de barrio a barrio a modo de centros de comunicación hipertecnologizados (una especie de obsoletos locutorios).


Bibliografía:
Architectural Design Marzo 1969

8.8.11

INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN. 1969 InterSEX [Billy Whistle / Dad Studios]


Aparato de medida de estímulos sexuales como arquitectura. A través de unas pantallas aparecen una serie de imágenes estimulantes generando en los espectadores una serie de estímulos que son monitorizados por un aparato denominado INTERSEX. Los intercambios de información se complejizan en un ámbito de arquitectura invisibilizada.

Bibliografía:
Architectural Design Septiembre 1969