Mostrando entradas con la etiqueta st florian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta st florian. Mostrar todas las entradas

11.11.12

1971 Amplifications of Natural Phenomena [St. Florian] / Experimentación ambiental















También St.Florian reivindica esta simulación de procesos en su “Amplifications of Natural Phenomena” de 1971, por el que diseña varias simulaciones de fenómenos naturales para las celebraciones del Río Charles en Boston, buscando un contraste entre la realidad urbana y la ficción de la naturaleza en su estado más salvaje, a partir de Icebergs gigantes o tormentas espectaculares. De manera inversa, el mismo St.Florian había planteado en 1970 la simulación de monumentos de Nueva York como la Estatua de la Libertad en la sabana de Suráfrica en su “Vanishing New York” o el Monumento a Vittorio Emmanuelle en el desierto de Arizona, buscando el máximo contraste entre real y simulado para la intensificación total de la experiencia urbana o natural, o un híbrido entre ambas.

28.6.12

HACIA UNA ARQUITECTURA VIRTUAL 1974 Himmelbett [Friedrich St.Florian]





























Una de las líneas de investigación del austríaco St.Florian fue la de intentar yuxtaponer la realidad física con aquella de los sueños (arquitecturas imaginarias)... en este caso, esta habitación presenta una especie de falsoo techo formado por un holograma de un cielo inmaterial... que se refleja en el suelo de mármol verde... 
La arquitectura virtual se entrelaza con aquella física más atada al concepto de "estilo"...


+sobre arquitectura imaginaria en:
http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com.es/2010/11/1969-fuga-de-nueva-york-arquitectura.html

Bibliografía:
The Changing of the Avant-Garde. Visionary Architectural drawings [2002]

23.2.11

El coche como arquitectura [II] 1970 Wolkswagen Enviroment [Paul F. Galdone]


Dentro de la muestra de Arquitectura Imaginaria de los célebres profesores austriacos de la Rhode Island School of Design Raimund Abraham y Friedrich St.Florian aparecen también algunos trabajos de sus alumnos (Allan Wexler entre ellos) entre los que destaca este proyecto de Paul F.Galdone en el que trabaja en la capacidad simbólica del coche como arquitectura y como icono. Galdone genera una vivienda neumática transportable en su Wolkswagen escarabajo que al ser hinchada reproduce la imagen del automóvil a una escala mayor… Un coche dentro de un coche… o el coche como arquitectura…



Otro interesante caso de arquitectura pensada para el coche:

http://arqueologiadelfuturo.blogspot.com/2010/09/1968-jardin-ingles-sobre-una-autopista.html


Bibliografía:

Domus 1970 nº491

20.11.10

1969 FUGA DE NUEVA YORK Arquitectura Imaginaria //VANISHING NEW YORK Imaginary Architecture [Friederich St.Florian]

Dos aplicaciones sugeridas de "la Arquitectura Imaginaria” (concepto que genera a partir de 1968 y que trata de explicar por primera vez en una exposición durante la primavera de 1969 en Estocolmo): monumentos que pueden ser reproducidos mediante hologramas, y por lo tanto fáciles de almacenar o transportar a otros lugares, incluso países. Aquí presenta sus imágenes de "La Estatua de la Libertad prestado a Sudáfrica" [1970] y "Museo de arquitectura a escala real en el desierto de California". (De la serie FUGA DE NUEVA YORK).”


Two suggested aplications of “Imaginary Architecture” (concept generated from 1968 and trying to explain for the first time in an exhibition in the spring of 1969 in Stockholm) : monuments which may be reproduced by holograms, and therefore easily stored (and easily taken out of storage for parties) or transported to other places even countries. Here are “The Statue of Liberty lent to South Africa” [1970] and “A full scale architectural museum in the Californian desert”. (from the series VANISHING NEW YORK).


Bibliografía // Bibliography:

Domus 1970 nº491

The Austrian Phenomenon. Architecture Avantgarde Austria 1956 73 [2010]