Mostrando entradas con la etiqueta arqueología del futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueología del futuro. Mostrar todas las entradas

10.1.16

Lectura de Tesis ARQUEOLOGÍA DEL FUTURO Jueves 14 de enero 17:00 aula 1G8 ETSAM

Señores y señoras! No hagan planes para el jueves 14 de enero a las 17:00!!! Por fin haré la lectura de la tesis!!! Arqueología del Futuro está lista!!! En la ETSAM / 14 de enero de 2016 / 17:00 / Aula 1G8 Ahhhhhhh!!!!!

29.10.12

"Postcards From New York", reconstrucción de Arqueología del Futuro + PKMN para la exposición "Past Futures, Present, Futures en el StoreFront for Art and Architecture de New York
































Arqueología del Futuro / PKMN hemos sido invitados a la muestra "Past Futures, Present, Futures" en el StoreFront for Art and Architecture de New York... en el que 101 Oficinas de Arquitectura de todo el mundo han reconstruido 101 utopías pasadas futuros con Nueva York como principal protagonista...

Nosotros hemos "Reconstruido" la nº60 "Roof Landing Strip" (1919) de H.T. Hanson, mini-aeropuertos circulares situados sobre los edificios de la ciudad para el desarrollo del transporte aéreo urbano... 

+ info sobre PAST FUTURES, PRESENT, FUTURES [Curated by Eva Franch]: 

http://storefrontnews.org/programming/events?preview=true&e=489

Nuestra reconstrucción:


“Postcards from New York”

“October 26th, 2012. This morning, the major has opened the new Roof Landing Strip on Manhattan's Upper East Side, a circular steel structure over Guggenheim Museum.

This new Urban airport Platform makes the number nine in New York since the first unit was built in 1922 according to the design made by H.T. Hanson that appeared on the famous Popular Science review in June 1919. Since then, New York has become the city with the busiest aerial traffic in the world, being a pioneer not only in this kind of communications but also in including airplane as a part of its urban landscape.

The number of planes taking off these Urban Platforms is now reaching 320, and it is one of their purposes to link the heart of the city with the farthest suburbs that are the result of sprawl excesses. Thousands of tourists toy with their cameras trying to catch as many planes as they can, planes that fly through the sky of Manhattan drawing implausible acrobatics.

There are always planes in the sky on our postcards from New York!!!”

Four reference projects:

#01 Raimund Abraham, 1979. Monument to Aviation, Melbourne.
#02 Gianni Pettena, 1971. Imprisonment.
#03 Gianni Pettena, 1971. Architectural Project nº2.
#04 Ufo, 1971. Il mostro dell’ID.




















"Roof Landing Strip" (1919) de H.T. Hanson // Popular Science June 1919

27.5.11

Arqueología del Futuro en “ARQUITECTURAS EN LAS DERIVAS DEL POP” [Del 4 al 8 de Julio] Curso en la UIMP dirigido por Andrés Jaque y Richard Levene



Arqueología del Futuro tendrá el honor de participar en el curso de verano de la UIMP [Universidad Internacional Menéndez Pelayo] “Arquitecturas en las Derivas del POP” dirigido por Andrés Jaque y Richard Levene. [Del 4 al 8 de Julio].

El curso se plantea como un recuento de algunas de las vías en que la arquitectura de la contemporaneidad opera en el contexto cultural que ha surgido como derivación de las culturas pop, reuniendo a arquitectos, artistas y pensadores que exploran la constitución material de lo social, la manera en que lo político se encarna en el día a día y la transición de la cultura moderna a la ecosistémica.

“Habitamos en lo que empezó siendo pop. Si en un principio las arquitecturas de la cultura pop fueron entendidas como la traslación a la ciudad y al territorio de las lógicas, ideologías y sensibilidades de la producción masiva, del desarrollo de los medios de comunicación de masas y de las técnicas de mercadotecnia; ha sido más tarde cuando se entendió cómo en las apropiaciones particulares de lo genérico encontraba acomodo lo marginal, lo underground, la disputa y ciertas formas de emancipación y disidencia. La cotidianeidad pop fue el arma con que uno de los bloques intentaba ganar la Guerra Fría, pero también la arena en que se desarrollaron técnicas específicas para desafiar en la base sus hegemonías. Es esta la cualidad que precisamente ahora toma protagonismo.

Justo en el momento en que tomamos conciencia de la imposibilidad de colocarnos fuera de lo popular y justo cuando muchos pensadores afirman que ‘la verdad es aquello que llega a difundirse’, la evolución y los nuevos grados de interacción en los canales de comunicación dan un renovado protagonismo a las técnicas por las que lo singular se inscribe en lo colectivo. Si para la arquitectura fue importante ‘aprender de lo popular’, ¿qué técnicas arquitectónicas han emergido cuando todo y, al mismo tiempo, nada es popular? ¿Y qué formas de lo político, de la innovación, de la construcción social quedan ahora embebidas en las arquitecturas del presente?”

Puedes ver los participantes y el programa completo aquí:



La participación desde Arqueología del Futuro versará sobre “Cosmorama, Arquitectura 2000 y otras predicciones” y el contendido de la misma puede verse aquí: