Mostrando entradas con la etiqueta schöffer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta schöffer. Mostrar todas las entradas
2.10.12
1955 Maison a cloisons invisibles [Nicolas Schöffer] / Hacia una Arquitectural Virtual / La desaparición de la Arquitectura
Esa capacidad de diferenciación de espacios con simples diferencias de acondicionamiento del espacio que resultan de su proposición de una nueva vuelta a una vida supeditada por los instintos primarios del hombre y una supresión de la división entre público y privado, tiene como precedente construido la “Maison a cloisons invisibles” diseñada por Nicolas Schöffer para el “Salon des Travaux Publics” de 1955 en París. Dicha vivienda, patrocinada por marcas como Philips Electronics y Saint-Gobain, proponía una planta en forma de cerradura en la que la diferenciación espacial dentro de la misma se realizaba solamente a partir de diferencias de temperatura entre zonas frías y calientes y variaciones lumínicas asociadas a las mismas, con gamas de azules y rojos.
23.7.12
Cambio de escala. 1955 Centre de Loisirs sexuels. La Ville Cybernetique. [Nicholas Schöffer] // 1803 Oikema. Maison de Plaisir [Claude-Nicolas Ledoux]
En esa búsqueda de justificación funcional del objeto fuera de escala, Nicholas Schöffer, diseña su “Centre de Loisirs Sexuels” (1955) en forma de gran seno sobre-escalado. Al igual que Claude-Nicolas Ledoux en 1803 diseña su “Oikema” o casa de las pasiones desenfrenadas con una planta fálica (relacionada por Günther Feuerstein con otros proyectos eróticos de los años sesenta en su muestra para la “Biennale di Venezia” de 1996, “Visionäre Architektur in Österreich” ), también Schöffer busca una forma relacionada con el sexo para formalizar ese nuevos programa para su “Ville Cybernétique” que suponía el centro de los placeres sexuales:
“Las líneas curvas dominarán en la concepción de la edificación, situada en medio del parque, recordando la forma de un seno turgente, emplazada sobre un dilatado zócalo ” (Michel Ragon, 1966, p.200)
Feuerstein, Günther: Visionary Architecture in Austria in the Sicties and Seventies, Ritter Verlag, Klagenfurt, Vienna, 1996, p.55.
Schöffer, Nicolas: La Ville cybernétique, Volumen 91 de Bibliothèque Médiations, Denoël, Gonthier, 1972.
Ragon, Michel: Les cités de l'avenir, Encyclopédie Planète, 1966. [ed. cast: Las ciudades del futuro, Plaza & Janes, Barcelona, 1970, p.200].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)