23.9.11
Nuevas estrategias. 1971 ENVIROMONOPOLY
18.1.11
PERVERSIONES NATURALES [1971/1973 /1976 /1983] Diseñadores obsesionados por parecer naturales
Pare leer el artículo de Andrés: http://andresjaque.net/wordpress/articulos/ecologizar-no-solamente-es-verdear/
Toda la casa se genera a partir de extensiones del seto que genera la cubierta de la misma, forma las distintas divisiones, se apodera de cada uno de los objetos generando una casa fresca, verde, natural… una casa Seto.
Bibliografía:
Domus [1983] Nº644
1976 NATURALIZANDO LA FACTORIA CACHAREL EN FRÉJUS [Gérard Grandval]
Toda la definición de espacios de esta fábrica textil se realiza utilizando una serie de muebles – árbol que sirven no sólo de separadores espaciales sino también como almacenaje de productos, expositores y contenedores de mobiliario integrado.
Bibliografía:
Domus [1976] nº558
Interesante propuesta de James Gowan (en pleno nacimiento de la postmodernidad) para generar edificios con forma de grandes animales fuera de escala ( a la manera del pato venturiano y muchas arquitecturas populares de Norteamérica como caimanes refugio o elefantes vivienda).
Bibliografía:
Architettura Radicale [1974] Paola Navone Bruno Orlandini Documenti di Casabella
La manera de unificar dos lugares en el Tokyo de los 70 es a través de generar una fauna salvaje a partir de pájaros reales disecados según cada tipo de ambiente: una zona con cuervos para los tonos oscuros, sobrios y más minimal del coffee shop y tucanes, loros y otros pájaros exóticos combinados para los tonos más cálidos del restaurante.
Bibliografía:
Domus [1973] Nº527
Siguiendo la tradición [barroca] de configurar piezas de mobiliario con partes reales disecadas de animales (provenientes de las consiguientes cacerías de reyes y nobles), Belluso y Merkel diseñan una serie de objetos que emulan esta capacidad de generar muebles como bestias.
Bibliografía:
Domus [1983] Nº639
Sistema de azulejos cerámicos de 20x20 cm que simulan un paisaje natural coronado por un arcoíris. 20 piezas diferentes generan una gran posibilidad de futuros paisajes en la pared de tu casa.
Bibliografía:
Domus [1973] Nº525
(Ya posteado en Arqueología del Futuro pero fundamental como mecanismo posible) Si quieres naturalizar tu salón… lo mejor es que te hagas ya con un mobiliario rebaño… agrupado o de manera caótica puede convertir el salón de tu casa en una pradera de Gales…
Bibliografía:
Architecural Design abril 1966
12.10.10
1974 ECOUTOPÍA “Pulmón Verde” [Haus Rucker-Co]

“Dentro de treinta años, tres cuartos de la humanidad vivirán en ciudades. El ambiente construido por el hombre será nuestro nuevo espacio vital. El futuro del hombre será hormigonado por si mismo. El paisaje urbano se apoderará del natural. Quedarán solo pequeñas islas dentro de ese mar de piedra “Pulmones verdes”. La naturaleza se perderá y llegará la nostalgia. Recuerdos de naturalezas serán pintados en las paredes de las casas. La nostalgia dará lugar a “paraísos sustitutorios”. Nuestro “PULMÓN VERDE” es un órgano respiratorio artificial para la gente que vive en la ciudad. El aire que produce es filtrada y depurada y cargada de esencias aromáticas artificiales, cargadas de ilusiones de verde fresco. Se respira naturaleza sintética…” (Memoria de Haus Rucker-Co para la exposición).
Bibliografía:
Domus 1974 nº537