Mostrando entradas con la etiqueta eric owen moss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eric owen moss. Mostrar todas las entradas

28.4.14

1982 708 House [Eric Owen Moss] BIZARRE COLUMNS XXXI

























"A 600 square foot expansion of a 1948 one story wood frame and stucco Case Study House.
Three parallel, load bearing walls were extended vertically to accommodate a second floor.  The original roof, pitched slightly to west and east, was left in place.  The peak of this erstwhile roof determined the height of the new second floor.  The original roof profile repeats as the roof line of the second story.  A new stair along the north wall connects old with new through
an opening punched in the north-east corner of the living room.
The addition provides a large bedroom opening east to the view, and three ancillary storage/bathroom spaces on the west.
The structure is a wood frame with stucco exterior and drywall interior.
Several critical features should be noted:
Flying Buttresses:  The entrance to the house is framed with two buttresses of identical shape laid one over the other.  The first is of wood and plaster, painted blue; the second bolted to the first is of perforated 20 gauge steel, painted green, set in a hard-wood frame.  Aside from defining the path to the door, the buttresses gently caricature the role of structure in building, a role modernism deified.
Flying Door:  The buttresses incline toward a large, rectangular windowed box"


4.2.14

1978 Morgenstern Warehouse [Eric Owen Moss + James Stafford] HIPERGRÁFICA






























Ejercicio de Hipergráfica de Owen Moss y compañía en la cuna de la Hipergráfica... Los Ángeles!!! Para estos almacenes en el downtown de la ciudad, los arquitectos californianos enfatizan las entradas de los cuatro almacenes con cuatro columnas grafiadas con los números gigantes de la calle y con colores amarillo y verdes resaltando los almacenes dos a dos... 

27.8.13

1980 FUN HOUSE [Eric Owen Moss] / ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE















Y de nuevo lo volvió a hacer. Partiendo de un excéntrico cliente, la FUN HOUSE es una segunda vivienda en la que Owen Moss utiliza dos estrategias fundamentales para ambas fachadas, mientras la que de a la playa se resuelve con volúmenes cilíndricos y cubiertas en forma de cono, a través de dos volúmenes que diferencian zonas de recreo / estancia y zonas de trabajo, la fachda a la calle resulta de un corte radical de ambos volúmenes, la superposición de una escalera de comunicaciones interiores y exteriores y una hipergráfica de cuadros girados en rojo y negro... ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE!!!!

26.8.13

1979 Ampliación de una vivienda en Malibú [Eric Owen Moss / James Stafford] / ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE






















Pertenecientes a esa gran generación de arquitectos "malditos" californianos que emergieron a finales de los setenta (junto a Robert Mangurian y Craig Hodgetts de Studio Works / Frank O.Gehry / Michael Rotondi y Thom Mayne de Morphosis / Fred Fisher y Thane Roberts / Coy Howard entre otros...), Eric Owen Moss y james Stafford realizan esta ampliación de una vivienda en Malibú utilizando dos recursos maravillosos de "All You can Eat Architecture", su famosa columna inclinada para "sujetar" la escalera de entrada (que construyeron más tarde en su famosa 708 House) y un volumen de medio cilindro en el que luego siluetean la imagen icónica del la casa con tejado a dos aguas (al contrario que en su 708 House o la Petal House en las que utilizan la cubierta a dos aguas como peto de una terraza superior)... Quién da más??? All You Can Eat Architecture!!!

4.3.13

1979 Pinball House [Eric Owen Moss] / TECNOMORFISMOS































Eric Owen Moss recoge al final de los setenta mucha de las estrategias destiladas a finales de los 60 y primeros 70 para reinterpretarlas y localizarlas en el ecléctico contexto californiano. En vez de silos de grano, portaaviones, helicópteros o fábricas enormes... la inspiración tecnomorfista de Owen Moss para el diseño de esta casa es la máquina recreativa por excelencia (antes de la incipente llegada de los videogames)... el PINBALL... Trazas lineales derivadas de la máquina y una exaltación de las instalaciones por fuera de la vivienda y sobredimensionadas (ah! no! que estamos en California, que el aire acondicionado estará a tope!!)... de vivos colores... en otro acto bucólico de tecnomorfismo... el paquebote corbusieriano deviene en Pinball!!!

3.3.13

1982 Petal House [Eric Owen Moss] / ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE





Para que elegir si lo puedes tener todo!!!! Eso mismo pensó en 1982 Eric Owen Moss para diseñar la ampliación de una casa californiana con su Petal House... en la que pervierte el modelo de tejado a dos aguas típico de la zona utilizando los laterales como puro cerramiento, con distintos grados de inclinación derivados de la posibilidad de vistas y soleamiento, de una terraza destinada al culto al cuerpo, tan necesario para el deslumbre personal en las playas de Santa Mónica, que se corona con un símbolo del hedonismo como es el jacuzzi... ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE!!!!! Dónde si no... en California... y de manos del gran Eric Owen Moss!!!