Mostrando entradas con la etiqueta adición simple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adición simple. Mostrar todas las entradas

16.2.09

Boulequiroule [1974] Guy Rottier


El Boulequiroule es una caravana de camping cilíndrica. Según Rottier si tomas el ancho fijo fijado por las normas de regulación de tráfico y divides la caravana en varias secciones cilíndricas que giran en torno a su eje puedes aprovechar al máximo toda la superficie disponible.




Bibliografía:
01 Maisons Mobiles [2004] Veronique Willemin Edtions Alternatives

TURN ON_Urban Sushi [2000] Alles Wird Gut


El TurnON_Urban Sushi se aprovecha de la evolución de la tecnología del automóvil para generar un sistema prefabricado de vivienda formado por módulos adosables de geometría circular en los que el espacio está totalmente optimizado a través de la programación de toda la superficie interior y el giro como sistema de cambio en la vivienda. Las diferentes secciones forman parte de un catálogo al igual que una marcha de coches presentaría sus módulos, combinándose en cada una de ellas programas muy definidos y equipados como cocinar con otros más indefinidos.





Bibliografía:
01 Archilab’s Future House. 2002
02 http://www.alleswirdgut.cc/awg.php?go=TURNON

29.1.09

CASA FLEXIBLE [1972] Masayuki Kurokawa


Debido a que en la arquitectura japonesa non existían espacios individuales y debido a las “nuevas” formas de habitar actuales, dónde la privacidad empieza a ser cada vez un factor más importante, se piensan esta unidades independientes, destinadas a parejas o estudiantes. Cada unidad está constituida de dos “contenedores” rígidos unidas mediante un elemento flexible, a modo de fuelle o acordeón. Ambos contenedores, que se pueden cerrar constituyendo una unidad, contienen todos los elementos necesarios para conformar la casa. Cerrado, el contenedor presenta unas condiciones óptimas (debido a su tamaño reducido y su poco peso) para ser fácilmente transportado.

Bibliografía:

01 Domus Septiembre 1972 nº514








7.10.08

La Casa del Paraíso [1992] Prada Poole


En la Casa del Paraíso, el hombre se convierte en amigo de la naturaleza, la controla y la incorpora a su entorno mediante el control climático de la vivienda y a través de los avances tecnológicos que el progreso le ofrece. La vivienda resulta un contenedor vítreo, en el que aparecen una serie de elementos o compactos, que preservan la individualidad dentro del grupo y que conforman bien lugares que albergan personas (dormitorios, estudios, aseo, sauna, vestuario…) o que guardan cosas (servicios, desperdicios, almacenadotes de obvies, de ropa, de coleccionismo…) y que tienen la particularidad de ser elementos móviles que pueden ser transportados en cualquier emplazamiento de la vivienda. Bajo el pavimento se encuentran todas las redes de distribución de energía eléctrica, el gas, agua, ventilación… La piel exterior genera un microclima en el que animales y plantas conviven con el hombre en armonía.






Bibliografía:
01 La casa del Paraíso
Informes de la Construcción [1992] Nº417