Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

11.12.11

Ambasz en Madrid!!!!!!!!! En el Reina Sofía hasta el 16 de Enero



Si lo conoces, imprescindible y si no... corre a ver la expo de Emilio Ambasz en el museo Reina Sofía de Madrid [hasta el 16 de enero]. El siempre genial Ambasz fue uno de los precursores de la simbiosis entre naturaleza y arquitectura a partir de su Green Architecture... toda la expo está cargada de maquetas, fotografías y dibujos originales de sus propuestas... desde su green buildings hasta objetos de diseño, pasando por su gran labor de comisariado... Sin duda alguna exposición más que imprescindible... muy interesante el vídeo de la muestra en el que explica el significado de sus PERVERSIONES NATURALES...

"cualquier árbol que encontremos actualmente en el planeta Tierra o ha sido plantado por el hombre, o existe porque el hombre ha decidido no talarlo..." Olé!!!




+ info de Emilio Ambasz en Arqueología del Futuro:

21.9.11

Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935 [Caixa Forum] + CCCP [Frédéric Chaubin]


Para el que no pudo asistir a esta muestra del caixaForum aquí dejo algunas fotos de una exposición que congregaba obras de Melnikov, Tatlin, los hermanos Vesnin o Golosov, con fotografías de los años de su construcción simultaneadas con otras actuales que demuestran el lamentable estado en el que se encuentran (en un acto tendencioso de simulación de la caida del régimen comunista). A la par (y como regalo) conseguí uno de los ejemplares del maravilloso trabajo de Frédéric Chaubin, Cosmic Communist Constructions Photographed, en el que fotografía 90 edificios maravillosos construidos en lo que era la antígua CCCP desde 1977 a 1990... Nuevas texturas, usos imposibles, neometabolismo, combinaciones de dorado y verde...wuooo!!







Bibliografía:
Frédéric Chaubin, Cosmic Communist Constructions Photographed

13.9.11

CURSO 2011/2012 Diseño y Tecnología en Viviendas Industriales [UPM] dirigido por JM Reyes



Aún quedan plazas disponibles para el curso de postgrado de Diseño y Tecnología en Viviendas Industriales [UPM Universidad Politécnica de Madrid] capitaneado por JM Reyes.

Desde Arqueología del Futuro he colaborado en el curso como alumno primero y como invitado a alguna de las sesiones teóricas después.
En el marco del curso se han hecho coosas tan interesantes como el sistemas d21 (que aparece en la imagen).

Así que para el que esté interesado, puede encontrar más info en alguno de estos links o en el mail que aparece debajo:



Mail: alpha.arquitectura@upm.es

DISEÑO Y TECNOLOGIA EN VIVIENDAS INDUSTRIALES

Curso de especialización (UPM) con algunas plazas vacantes todavía.
Este es el primer año en que se imparten por primera vez de manera simultanea, y en el 2º cuatrimestre, los 3 cursos de formación continua (FC) de que el curso de especialización se compone (es decir 10 + 10 +10 = 30 ECTS ). El curso dará comienzo el 22 de febrero del 2012 con sesiones miércoles y jueves de 16:00 a 21:30, para terminar la primera quincena de julio.

27.5.11

Arqueología del Futuro en “ARQUITECTURAS EN LAS DERIVAS DEL POP” [Del 4 al 8 de Julio] Curso en la UIMP dirigido por Andrés Jaque y Richard Levene



Arqueología del Futuro tendrá el honor de participar en el curso de verano de la UIMP [Universidad Internacional Menéndez Pelayo] “Arquitecturas en las Derivas del POP” dirigido por Andrés Jaque y Richard Levene. [Del 4 al 8 de Julio].

El curso se plantea como un recuento de algunas de las vías en que la arquitectura de la contemporaneidad opera en el contexto cultural que ha surgido como derivación de las culturas pop, reuniendo a arquitectos, artistas y pensadores que exploran la constitución material de lo social, la manera en que lo político se encarna en el día a día y la transición de la cultura moderna a la ecosistémica.

“Habitamos en lo que empezó siendo pop. Si en un principio las arquitecturas de la cultura pop fueron entendidas como la traslación a la ciudad y al territorio de las lógicas, ideologías y sensibilidades de la producción masiva, del desarrollo de los medios de comunicación de masas y de las técnicas de mercadotecnia; ha sido más tarde cuando se entendió cómo en las apropiaciones particulares de lo genérico encontraba acomodo lo marginal, lo underground, la disputa y ciertas formas de emancipación y disidencia. La cotidianeidad pop fue el arma con que uno de los bloques intentaba ganar la Guerra Fría, pero también la arena en que se desarrollaron técnicas específicas para desafiar en la base sus hegemonías. Es esta la cualidad que precisamente ahora toma protagonismo.

Justo en el momento en que tomamos conciencia de la imposibilidad de colocarnos fuera de lo popular y justo cuando muchos pensadores afirman que ‘la verdad es aquello que llega a difundirse’, la evolución y los nuevos grados de interacción en los canales de comunicación dan un renovado protagonismo a las técnicas por las que lo singular se inscribe en lo colectivo. Si para la arquitectura fue importante ‘aprender de lo popular’, ¿qué técnicas arquitectónicas han emergido cuando todo y, al mismo tiempo, nada es popular? ¿Y qué formas de lo político, de la innovación, de la construcción social quedan ahora embebidas en las arquitecturas del presente?”

Puedes ver los participantes y el programa completo aquí:



La participación desde Arqueología del Futuro versará sobre “Cosmorama, Arquitectura 2000 y otras predicciones” y el contendido de la misma puede verse aquí: