Mostrando entradas con la etiqueta 1983. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1983. Mostrar todas las entradas

26.12.15

1978 1983 Flint House [Venturi + Scott Brown] BIZARRE COLUMNS 69





Una de las columnatas más famosas de la posmodernidad... ese pórtico falso de la Casa Flint en Delaware donde se reproducen las siluetas de columnas dóricas rechonchas... un flatten de la columna... un interior portante minimizado y un exterior como recubrimiento semántico... BIZARRE COLUMNS!

16.11.15

1983 The Avalanche [Graham Henman] ALL YOU CAN EAT



Perversiones Naturales y Bizarre Columns en un mismo dormitorio... Las reproducciones de piedras son los cojines de una habitación en los que las comunas clásicas se reproducen por la colcha o en como sostén de los neones para la iluminación... Henman coquetea con la destrucción de un templo clásico en The Avalanche, que recuerda bastante a algunos de los trabajos del diseñador Piero Gilardi, como son sus famosos "Sassi". ALL YOU CAN EAT!!!

12.11.15

1983 Casa Comunale a Serrone [Studio Granma Massimiliano Fuksas +Ana Maria Sacconi] ALL YOU CAN EAT / FREE STYLE CLASSICISM






Masimiliano Fuksas y Ana María Sacconi formaban en los primeros ochenta el studio Granma y le daban fuerte al postmodernismo más bizarro! En este equipamiento para un pueblo italiano "vicino a Roma" utilizan muchos de los elementos icónicos de la época... un volumen cilíndrico de claras referencias a obras del  gran Mario Botta, lucernario Rossiano, hipérgráfica para remarcar la macla entre volúmenes y algo que haría las delicias de Charles Jencks y su Free Style Classicism... la fachada "clásica" del conjunto, refuerza la idea de simple decorado al destacarse del volumen cilíndrico para alinearse con la calle y servir de soporte a la escalera monumental y resolver así la entrada al edificio a través de dos niveles distintos ...  ALL YOU CAN EAT / FREE STYLE CLASSICISM!!!!

10.11.15

1983 Casa en Aiguafreda Cove [Estudio BDM] FREE STYLE CLASSICISM / ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE





Bizarrismo catalán como homenaje al Free Style Classicism Jenckiano... Una vivienda de playa, con todos los elementos tradicionales, cubierta de teja a dos aguas y grandes ventanales hacia el mar... será parasitada por dos elementos clásicos represnetativos... un tempietto de entrada albinizado en blanco y una atenea nike como coronación de la escalera de mármol que baja hasta la playa... Manuel Briones, Tito Dalmau y Lorenzo Marqués del lado del postmodernismo más radical... FREE STYLE CLASSICISM!!!!

27.9.15

1978 Selinunte 1982 Hierapolis 1983 La Mandragola [Giulio Paolini] BIZARRE COLUMNS 57




En estas dos esculturas (1978 Selinunte y 1982 Hierapolis) y la escenografía (1983 La Mandragola), el italiano Giulio Paolini trabaja sobre el concepto de destrucción de la columna... de la misma manera que aparecerá en algunas referencias arquitectónicas posmoderns...  BIZARRE COLUMNS!!!

31.10.14

1983 Rocky Restaurant [Sinya Okayama] LA MALLA DE SUPERSTUDIO





























Que a frikis a los japoneses no les gana nadie… pues no es una novedad… que la malla homogénea de Superstudio tuvo una repercusión estética en la arquitectura japonesa de mediados de los setenta y principios de los ochenta… pues parece que no es tan evidente… En el diseño para el Rocky Retsaurant, Sinya Okayama la utiliza para revestir de manera homogénea el templete fake que nace de unas rocas artificiales y que sirve de cobertura al exuberante interior…

14.5.14

1983 1984 RIVERBEND MUSIC CENTER [Michael Graves] ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE






















Gran propuesta de Michael Graves en un interesante caso de All You Can Eat Architecture... estructura para conciertos en el Riverbend Music Center de Cincinnati, como escenario al de aire libre para la Cincinnati Symphony Orchestra. El bueno de Graves utiliza un sistema de estructuras ligeras (Truss), lo pinta de rojo y lo formaliza en forma de castillete coronado con banderolas... Es interesante la combinación d euna tipología formal pesada con un sistema ligero, que a su vez se incrementa a través del uso de estatuas planas serigrafiadas y sujetadas de manera evidente como si de un escenario plano se tratara... ALL YOU CAN EAT Architecture!!!!!!

9.5.14

1978 1983 Espaces d'Abraxas [Ricardo Bofill] BIZARRE COLUMNS XXXII





























"A new idea in classicism is evident here. Previous constructional elements -column, entablature, capital- are now amplified in scale, divorced from their former roles and given new ones. The result is surreal, as one would expect, and frightening, due to the Pironesian scale. Some of the detail, such as the end pilasters, is outrageously thin appliqué. This scheme, and Bofill's Arcades du Lac, has thus received its share of censure and contempt - the annoyance which attends a new idea with radical implications. What is the scheme proposing?"

(Jencks, 1982, p.42)


Jencks, Charles (guest editor): AD Profile Free Style Classicism, 1982, p.42.

27.4.14

1983 Turf Town [Glen H. Small] BJARKE INGLES VS GLEN H. SMALL

















No señores... este no es un post sobre la "Mountain Dwelling" de BIG... La Turf Town fue un proyecto de Glen H. Samll y alumnos de SCI-ARC para un concurso entre universidades sobre propuestas para el downtown de Los Ángeles... 

Años después... la TURF TOWN REVISITED!!!

Para saber más, post de Glen H. Small sobre esa "vuelta" a la Turf Town y toda su historia:

5.2.14

1983 Public Houses Northcome Melbourne [Norman Day] HIPERGRÁFICA


















En este proyecto, el australiano Norman Day utiliza los estereotipos formales y tipológicos de esta típica calle de Melbourne para  re-configurarlos y mezclarlos con licencias de gráfica superpuestas a los mismos... Desde remates de la cubierta sobredimensionados mediante un cambio de color al uso de cromatismos fuertes para descomponer los sencillos volúmenes heredados de la tipología de vivienda social australiana de los suburbios residenciales... también es interesante su uso del color en elementos banales como los canalones o los pequeños toldos de protección solar... (palabras del autor eso sí!!)

31.1.14

1983 Ristrutturazione nel centro storico di Milano [Berni + Grimoldi] / EDIMUEBLES




















Otro buen ejemplo del cambio de escala utilizado desde mediados de los setenta en los ambientes domésticos, al utilizar elementos de mobiliario como si de edificios se tratara... En este caso los milaneses Berni y Grimoldi utilizan una estantería / Arco del triunfo y una chimenea/pirámide para convertir esta remodelación de un ático en milán en toda una ciudad... con sus propios monuementos o EDIMUEBLES a escala doméstica... 

10.10.13

LA CASA PERSONALIZADA XVII Triennale di Milano 1983 "Le Case della Triennale"

Interesante muestra del auge de la personalización de los ambientes domésticos a través de la búsqueda del carácter radical de sus ocupantes, en este caso ocho diseñadores o grupos de diseñedores italianos generan ocho ambientes a través de ocho premisas de "personalización", en las que combinan objetos manufacturados (en la mayor parte de los casos) en un conjunto escenográfico diseñado expresamente por ellos. La muestra será comisariada por Franco Raggi y Francesco Trabucco y los distintos ambientes domésticos fueron diseñados bajo premisas diversas como "Trabajar", "Lo Común", "Las Vacaciones" o "El lujo"... resulta extraño pero interesante como los espacios responden a premisas tan básicas derivadas de acciones como trabajar junto a otras tan difusas e incluso esperpénticas como el lujo... aquí dejo una muestra de los ocho espacios domésticos:

"La Casa para Trabajar" de Piero Derossi (ex grupo Strum)


















"La Casa de Vacaciones" de Michele de Lucci



















"La Casa para Descansar" de Franco Mirenzi



















"La Casa de los Esposos" de Alessandro Guerriero con el grupo Alchimia




















"La Casa Onírica" de Denis Santachiara




















"La Casa Común" de Paolo Deganello y Alberto Magnaghi (ex Archizoom)




















"La Casa de Lujo" de Gianfranco Gasparini con Studio Arcanto


















"La Casa del Artista" de Roberto Lucci, Paolo Orlandini y Federica Zanuso


22.4.13

Doll's Houses / The Competitive Hypothesis


















In 1981, AD's editor, Andreas Papadakis is unable to find the perfect doll's house for his daughter and so announces a competition for architects to design one. When it came to the election of the best designs dissent emerges. Stage one was open and paper-based, from wich 50 finalust were selected. For stage two twenty renowed architects had to be additionally invited to join the celebrity architect would lend some capital to the competition. The final jury consisted of James Gowan, Robert Maxwell, Andreas Papadakis, Bruno Zevi and Vicent Scully but also a parallel jury made up of children. In this section of the exhibition, a series of 10 redrawn postcards illustrates the split results, 5 winners selected by a panel of children and 5 winners selected by a panel of architects.


Arqueología del Futuro ha colaborado junto al gran Daniel Fernández Pascual en el comisariado de una de las secciones de la exposición "The Competitive Hypothesis" denominada "ON ANONYMITY, DECEPTION AND AMBITION" en el Storefront for Art and Architecture [New York] 

20.3.13

1983 Furnitecture [Thomas Nugent] / Ciudad Interior





















Interesante combinación de un sistema modular de mobiliario que incorpora elementos clásicos arquitectónicos como trozos de columnas, adornos en forma de floreros o pequeños frisos… en un sistema ideado por Thomas Nugent denominado FURNITECTURE!!!

15.3.13

1983 Temple Chair [Lewis & Clarck] / Cambio de escala / EDIMUEBLES


















Otro caso más de Edimuebles... mobiliario que adopta formas de edificios de manera simbólica en un ejercicio de re-formulación del espacio doméstico desde perspectivas a-funcionales y sólo como si de una ciudad en miniatura se tratase... Esta Temple Chair de Lewis y Clarck ganó en 1983 un prestigioso concurso de la marca Formica junto a mesas que simulaban cortes de helado y demás cambios de escala... 

5.3.13

1983 Nishina Dental Clinic [Shin Takamatsu] / TECNOMORFISMOS




















Shin Takamatsu es claramente uno de los máximos exponentes de la revisión maquinista de los 80, en este caso, una revisión delirante y exagerada, una clínica dental como si de una turbina nuclear de la inexistente Gotham se tratara. Maestro del cambio de escala, Takamatsu genera un icono monumental a pequeña escala, de manera análoga a los proyectos tecnomórficos de Superstudio, ya sea la máquina para vacaciones o para exposiciones... TECNOMORFISMOS!!!!

23.1.13

1983 Tsukuba Center [Arata Isozaki] / ALL YOU CAN EAT Architecture





















Adolfo Natalini escribe en su artículo de DOMUS 1984 04 Nº649 sobre este edificio de Isozaki:

“Miguel Ángel y Ledoux, Giulio  Romano y Fischer von Erlach, Boullée y Dieterlin… fragmentos que se disponen sobre el tablero de ajedrez que supone este Tsukuba Center de Arata Isozaki… ¿Un paisaje de ruinas después de una gran catástrofe del arte…? O sin embargo ¿Un nuevo estado de sabiduría y madurez?” (Natalini, 1984, p.20)

Natalini, Adolfo: “Le Metamorfosi di isozaki” en: Domus 04/1984, nº649, pp.20-30.

Es el Tsukuba Center, sin duda alguna, una “All You Can Eat” Architecture… con una especie de réplica de la plaza del Campidoglio  con rocallas superpuestas… Podiums manieristas de escala desbordante, interiores que imitan juegos lumínicos derivados del cenotafio de Newton y muchos frontispicios, símbolos, triángulos y columnas de ordenes absurdos… ALL YOU CAN EAT ARCHITECTURE !!!!!!!!!!!