Mostrando entradas con la etiqueta montaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montaje. Mostrar todas las entradas

4.3.11

DIY como opción de futuro / Estudio de arquitectura [Brian Stoddard]



Interesante propuesta de acondicionamiento espacial para un estudio de arquitectura en el que todo el mobiliario es DIY a partir de un sistema de tubos de fontanería (Kee Klamps) y una serie de paneles estandarizados que se pueden comprar en cualquier hipermercado del bricolaje… Todo un ejemplo de lo que luego vendría en el futuro… la necesidad de muchas personas de construir su propio entorno no habitado.. El Do It Yourself como una opción de futuro…




Bibliografía:

Domus [1973] nº523

10.2.09

TILTED BOXES 1ºPRIZE MISAWA HOMES COMPETITION [1970] Mayasuki Kurokawa


Según Mayasuki Kurokawa en el pasado, la arquitectura ha estado siempre condicionada de la evolución de la técnica constructiva y las nuevas tecnologías intervendrían sólo para consentir o afirmar la realización de nuevas superficies y volumen. Hoy, en la arquitectura prefabricada, la técnica no sólo sirve para resolver problemas estructurales o constructivos, sino también para dotar a la arquitectura de ser producida en grandes cantidades así como la posibilidad de ser transportable y hacerla eficiente ante la demanda del mercado. Esta arquitectura trata de satisfacer las demandas del mercado japonés de espacios cada vez más individualizados, a través de una arquitectura de container que con un pequeño movimiento posibilita nuevas opciones de colonización dentro del mismo.














Bibliografía:
01 Misawa homes international prefabricated house design competition '70. [Japón] JA : The Japan Architect. -- (1971), nº 1-2-171 enero-febrero ; p. 148 : plan., esq., axon., alz.
02 Ausklappbare Raumzellen Bauen + Wohnen. -- (1972), abril ; p. 187 : plan., alz., axon., fot.
03 Domus 09 1972 nº514

8.2.09

1969 Mobile housing System [Helmuth C. Schulitz]


Se ha visto que el aumento del tiempo libre y la solvencia económica de la nueva sociedad genera también un aumento de la de la misma. La propuesta de Schulitz pretende combinar el sistema de caravanas con una construcción más densa y estable como es la de un edificio en altura. Con estas dos componentes genera una nueva tipología en la que un automóvil transporta los módulos más específicos de la casa (cocinas y baños principalmente) que se agregan a unas estructuras ya existentes, compuestas de espacios mucho más indeterminados. De esta manera la movilidad queda asociada a un tipo de alta densidad.










Bibliografía:
01 Mobile housing System Helmuth C. Schulitz
L'Architecture d'Aujourd'hui. -- (1970), nº 148 febrero-marzo ; p. 88-89 : plan., maq., fot.
02 Domus Julio 1969 nº476